AZNAR: "LA CONCENTRACION MONOPOLISTICA DEL PODER DEL PSOE ES INSOLITA EN LAS DEMOCRACIAS EUROPEAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, considera que durante la décadade gobierno socialista, el PSOE se ha transformado en una organización política "insólita en las democracias europeas por su concentración monopolística del poder".

"Al fondo queda un paisaje dominado por un exacerbado ejercicio presidencialista, donde los intereses generales parecen pendientes de una sola voluntad individual que titubea y calla", opina Aznar.

El presidente del PP analiza los diez años de Gobierno del PSOE en un artículo titulado "Un periodo que concluye", que figura como prólogodel libro "La década González", editado por la Fundación Humanismo y Democracia y que mañana será presentado en Madrid.

En este artículo, al que ha tenido acceso Servimedia, Aznar sintetiza su visión de la gestión del PSOE durante estos diez años en los siguientes términos: "Desde un clásico partido con vocación mayoritaria, alcanzada en los terceros comicios generales (1982), cuyo ámbito de actuación queda sujeto a un conjunto más amplio de poderes públicos y cuerpos intermedios, se trasmuta en una oganización política insólita en las democracias europeas por su concentración monopolística del poder".

"El triunfante equipo de socialistas españoles apostó por ofrecer buenos resultados de su gestión económica, a cambio de obtener la tolerancia hacia esos abusos continuos", agrega el dirigente popular.

En opinión de Aznar, la "rápida pérdida del enorme crédito popular que acompañó a la España oficial hasta la mitad de los años ochenta" ha residido en "el miedo al debate abierto por parte de la zquierda en el gobierno".

MENTE CANSINA Y ABANDONISTA

Según el presidente del PP, el PSOE ha estado convencido de que "una información libre de trabas supondría la disminución automática de los apoyos electorales".

"Pero los acontecimientos, dentro y fuera de la nación, desbordan por todos lados una política inservible tras diez años de Gobierno. Hace demasiado tiempo que las autoridades elegidas van por detrás de las circunstancias, en un vano ejercicio de hacer coincidir al país entero con unmolde anticuado e injustificable", afirma Aznar.

El presidente del PP sostiene que la pretensión de González de trasladar a otro centro de decisiones (Comunidad Europea) lo que corresponde en exclusiva al país, como el saneamiento económico y la integración social, "expresa la típica mentalidad cansina y abandonista de quienes han olvidado la capacidad regeneradora de su propio país".

Aznar acusa al PSOE de "continua intromisión en las escasas instituciones civiles y poco respeto al dinero del cotribuyente", mientras "se exigen esfuerzos que no vienen avalados por el indispensable ejemplo personal".

El presidente del PP concluye su artículo reclamando un respaldo a un programa de gobierno alternativo al PSOE, porque "es a todas luces evidente que la continuidad de lo anterior significa el estancamiento, primero, y una decadencia más o menos llevadera después".

"Un Estado que se llama España desde hace unos cuantos siglos ya, debe estar dirigido por aquellos que quieran contribuir activamnte a revitalizar su joven democracia. Frente a esa autosuficiente política partidista, podemos restablecer un proyecto que sea verdaderamente una empresa colectiva".

La Fundación Humanismo y Democracia, presidida por el diputado del PP Javier Rupérez, ha editado el libro titulado "La década González", en el que junto a Aznar escriben los también parlamentarios del PP Enrique Fernández Miranda, Andrés Ollero y Santiago López Valdivielso, entre otros destacados miembros del Partido Popular. Asismismo, l libro incluye artículos de los periodistas Juan Roldán y Antxon Sarasqueta.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1992
JRN