AZNAR SE COMPROMETE ANTE EL COMITE EJECUTIVO DEL PP A FORMAR UN GOBIERNO CENTRISTA, DIALOGANTE Y REFORMISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y líder del PP, José María Aznar, se comprometió hoy ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido a hacer un Gobierno "centrista, dialogante y reformista", tras haber ganado por mayoría absoluta las elecciones celebradas el pasado domingo.

Aznar reiteró el compromiso que hizo público la noche electorl ante el primer órgano de dirección del PP que se reune tras los comicios generales.

Los miembros del Comité Ejecutivo escucharon además dos informes, uno de análisis sobre los resultados obtenidos a cargo del secretario general, Javier Arenas, y otro de balance sobre la campaña electoral del director de la misma, Mariano Rajoy.

El líder popular está firmemente decidido a aplicar un estilo de hacer política dialogante, tanto con los agentes sociales como con las comunidades autónomaas y con el rsto de los partidos políticos.

En concreto, concede especial importancia a la posibilidad de mantener puntos de encuentro con los que fueron sus principales socios en la pasada legislatura, CiU y CC. En este sentido, ya se han producido los primeros contactos entre Javier Arenas y responsables de ambas formaciones nacionalistas.

Hasta ahora esos contactos han sido de "cortesía" y felicitación por los resultados obtenidos, tal y como reveló Arenas en la rueda de prensa posterior a la reunión del Cmité Ejecutivo, pero "no se descartan" conversarciones en las próximas semanas para tratar de conseguir el apoyo de ambos grupos a la investidura de Aznar.

El PP es consciente de que ese deseo supone entrar en una dinámica de diálogo con las formaciones nacionalistas "moderadas y comprometidas con el modelo constitucional", pero recuerda que ha ganado las elecciones con un programa concreto que le compromete ante su electorado y que desea cumplir.

Javier Arenas reiteró en varias ocasiones "la volntad de diálogo" del PP y afirmó que los populares "queremos gestionar la mayoría como se hizo en la anterior legislatura".

RELACIONES CON EL PNV

Lo que sí está descartado, según Arenas, es la posibilidad de un acercamiento al PNV, que colaboró con el Ejecutivo Aznar en momentos de la pasada legislatura, mientras siga manteniendo pactos con HB y permanezca en el Pacto de Estella.

En este sentido, los populares se siente especialmente satisfechos y "emocionados" por los resultados obtenidos en e País Vasco, porque suponen saldar una "deuda pendiente" con sus compañeros de partido muertos a manos de la banda terrorista ETA.

El secretario general del PP confirmó que ayer se produjeron conversaciones entre el portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti; el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, y el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, pero no desveló su contenido.

Tampoco se aventuró a pronunciarse sobre la fecha de la investidura y tan sólo señaló queel día 5 de abril será la constitución de las Cámaras, tras la cual tendrá que fijarse su apertura solemne con la presencia de los reyes y posteriormente se fijará la sesión de investidura del nuevo presidente.

La dirección del PP continuará el análisis de los resultados electorales y el diseño de los planes de futuro en una reunión de la Junta Directiva Nacional que se convocará la próxima semana.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2000
SGR