AZNAR COMPARA LA BUENA SITUACION ECONOMICA ACTUAL DE ESPAÑA CON LA QUE EXISTIA CUANDO GOBERNABA EL PSOE

ESTOCOLMO
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, destacó hoy en Estocolmo los avances cnseguidos en España en el terreno económico desde que el PP llegó al poder, en contraste con los datos que se registraban durante la etapa de gobierno socialista en materia de inflación, tipos de interés, déficit o crecimiento económico.

Por otro lado, dijo que la integración de España en la moneda única puede ser una de las tres grandes fechas en la historia de las relaciones de nuestro país con Europa, junto al paso de la autarquía a los planes de liberalización en 1969 y la incorporación a la Comundad en 1986.

En una conferencia pronunciada en Estocolmo ante un foro de empresarios e intelectuales suecos, Aznar destacó la vocación europea del pueblo español y citó como las dos prioridades actuales del proceso de construcción europea la unidad monetaria y el sistema de seguridad europeo, la nueva alianza atlántica, en cuya estructura militar desea integrarse España plenamente.

EXITOS DE SU GOBIERNO

El presidente también defendió la política económica de su Gobierno, liberalizadora y privatzadora, como principal máxima para conseguir empleo y converger con Maastricht.

En esta línea, Aznar no dudó en establecer una comparación entre los logros de su Gobierno y la situación heredada de la última etapa del Ejecutivo socialista en materia económica.

"Hace quince meses", dijo, "en España la inflación estaba muy cercana al 4% y en estos momentos está en el 1,8%; hace quince meses el déficit era próximo al 7% y ahora es del 3%, hace quince meses los tipos de interés superaban el 8% y ahor están en el 5,25%, hace quince meses el diferencial con Alemania eran 350 puntos básicos y ahora son 43, y hace quince meses nuestro crecimiento era del 2% y ahora es prácticamente del 3,5%".

Aznar defendió también la necesaria ampliación de la UE y señaló tres grandes condiciones para ese proceso: "quiénes, cómo y cuándo" deben protagonizar dicho crecimiento de la Unión. En este sentido, el presidente del Gobierno insistió en que la ampliación de la Unión no debe repercutir negativamente ni mermar l actual política de fondos de cohesión, entre cuyos principales beneficiarios está España.

En un gesto hacia su audiencia nórdica, Aznar parafraseó al periodista y escritor Josep Plá señalando que "los suecos miden un palmo más que los españoles, son más trabajadores que nosotros y a los españoles nos gustaría ser suecos".

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1997
J