AZNAR Y CHIRAC CONSTATAN SUS DIVERGENCIAS RESPECTO A IRAQ Y EL FUTURO DE EUROPA, AUNQUE COINCIDEN EN LA VOLUNTAD DE SUPERARLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, recibió hoy en la finca de Quintos de Mora (Toledo) al máximo mandatario francés, Jacques Chirac, y en la rueda de prensa posterior a su reunión ambos constataron que mantienen "divergencias" y "distintos puntos de vista" sobre materias como la situación en Iraq o el futuro de Europa, aunque también repitieron varias veces su "espíritu positivo" y "voluntad" de superar estas diferencias.
Empezando por la posguerra en Iraq, Chirac le dijoAznar que estamos lejos de una situación en la que Francia pueda participar militarmente, porque "no tiene ninguna razón para hacerlo".
Aunque dijo que evaluará con "espíritu positivo" el proyecto de resolución que Estados Unidos prepara para la ONU, el presidente francés indicó que "la solución no puede venir sólo de abordar un problema de seguridad", ya que de esta manera "sólo se animan fenómenos como la resistencia a los ocupantes", como ahora está sucediendo en Iraq.
"La comunidad internacinal debe movilizarse desde un punto de vista no solo militar, sino también político, para trasladar cuanto antes de la totalidad de la responsabilidad de la gestión gubernamental a los propios iraquíes", consideró.
Aznar también quiere ese traspaso de poder a los iraquíes, aunque en vez de utilizar la expresión "cuanto antes" usó la de "lo más rápidamente posible". Para ello, puso su esperanza en que el nuevo proyecto de resolución pueda forjar "nuevos consensos" y "un papel más amplio" a Naciones Unias.
NO QUEBRAR EL CONSENSO DE NIZA
En el ámbito europeo, las diferencias entre Francia y España se centran en el sistema de reparto de voto en la futura Constitución y en los incumplimientos franceses del Pacto de Estabilidad.
El presidente español defendió su postura de mantener el sistema de voto acordado en el Tratado de Niza. "No veo las ventajas de quebrar el consenso alcanzado en Niza", dijo, para recordar que uno de los mandatos de la Convención era "no tocar consensos anteriores".
or su parte, Chirac se escabulló de este tema asegurando que la nueva propuesta sobre sistemas voto y minoría de bloqueo ha partido de la Convención, y no de Francia, ni del eje franco-alemán y que, en cualquier caso, será la Conferencia Intergubernamental del próximo mes de octubre la que tendrá que solucionar este tema.
PACTO DE ESTABILIDAD
En cuanto al Pacto de Estabilidad, Aznar defendió su "papel fundamental" para "dar credibilidad al euro y a la economía europea" y para asegurar el crecimientode Europa, para que se pueda convertir en el espacio económico más importante del mundo.
El presidente de la República francesa se defendió en este asunto diciendo que "nunca ha estado en contra de una regla", ya que "no puede haber euro sin reglas". Aunque también pidió algo de "flexibilidad" y un "debate global" en el seno de la Comisión Europea sobre el asunto, Chirac prometió que "hará todo lo que pueda por respetar el Pacto de Estabilidad".
Preguntado sobre las posibles sanciones que la Comiión pueda imponer a Francia por el incumplimiento del Pacto, Chirac zanjó el tema diciendo que "no estamos en situación de recibir sanciones, aún falta mucho". Pero Aznar apuntó: "que la Comisión afronte sus responsabilidades".
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2003
L