AZNAR CENSURA EL FEDERALISMO ASIMETRICO Y LA AUTODETERMINACION PORQUE ROMPEN EL PACTO CONSTITUCIONAL

- Asegura que el PSOE no tiene ni "remota idea" de la concepción de Estado que quiere para España

- Luchará "sin matiz" contra el terrorismo aquí y en todos los sitios

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, censuró hoy las reclamaciones autonómicas del PSOE y el PNV por considerar que tanto el fderalismo asimétrico como las demandas de autodeterminación "rompen el Pacto del 78".

Aznar, que clausuró en Zaragoza la Unión Interparlamentaria de diputados y senadores del PP, defendió una continuidad de Estado de las Autonomías como una de las claves del "éxito" que han permitido a España crecer en democracia durante los últimos 20 años.

Por eso, cualquier demanda o propuesta para avanzar aún más en la descentralización del Estado sólo puede llevar a la ruptura con la Constitución. Quizá pretndan eso quienes promueven las reformas o las relecturas de la Carta Magna, según él, por el mero hecho de haber sido "la razón" del éxito.

El líder del PP preguntó al Partido Socialista, por sus propuestas federalistas, y al Partido Nacionalista Vasco, por sus deseos de autodeterminación, si están dispuestos a "quebrar" la Constitución de 1978 y poner fin al mayor consenso político de la democracia.

"Se ha producido un cambio histórico en tiempo récord. Nadie lo ha hecho tan rápido, con tanta prfundidad y tanto éxito", dijo. Incluso, rechazó las equiparaciones que hacen desde el PSOE con otros países como Alemania por su composición federal y afirmó que las autonomías españolas "superan" con mucha diferencia al modelo alemán.

EL DISCURSO DEL PSOE NO VALE

A su juicio, las críticas de algunos partidos como PSOE y PNV se producen exclusivamente porque están inmersos en un "discurso político de reivindicaciones que ya no vale". Con un tono muy irónico durante su extensa intervención, explicó qe en España ha cambiado todo, excepto el discurso de "algunos".

Prefirió el discurso "peligrosamente centralista" que hace el Gobierno al discurso que promulgan algunos partidos de la oposición y que, para él, "no tienen sentido salvo que sean de ruptura" con las reglas del juego.

Poner en duda todas estas cuestiones es "no tener ni la remota idea" de lo que es la concepción de España. Incluso, fue más allá e interpretó que si el PSOE no es capaz de tener su propia idea de España no es capaz de tnerla tampoco de "casi nada".

Aznar indicó que ese no es el modo en que se debe hacer oposición y recomendó "estar callados" a quienes no tienen una idea clara de lo que quieren y dan una explicación diferente en cada sitio. Con ello sólo hacen el "ridículo" y el "bobo" al tratar de hacer declaraciones por el mero hecho de aparecer y verse en los papeles.

Así ha ocurrido, entre otras cosas, con el nuevo impuesto sobre los carburantes que el Gobierno ha aprobado para financiar la sanidad. El jefe el Ejecutivo criticó a quienes dicen que no lo van a aplicar pero quieren el dinero de la tasa, a quienes acordaron su implantación y llegado el momento aseguran oponerse a él, y quienes amenazan con llevarlo al Tribunal Constitucional.

Lo que no se puede hacer es evitar las responsabilidades. "Eso sería lo malo", apostilló. "Si tenemos un modelo de financiación autonómica (acordado entre partidos) habrá que tomar decisiones en ese sentido" en beneficio del "interés general".

CONTRA EL TERRORISMO, SN MATIZ

Por último, durante la clausura de la Interparlamentaria del PP en homenaje a Manuel Giménez Abad, asesinado por ETA en el mes de mayo, el presidente del Gobierno aseguró que "el terror es el principal problema del mundo" y, como tal, luchará siempre contra él en recuerdo de todas las víctimas.

Con la viuda de Giménez Abad presente, Aznar recordó que el ex presidente del PP en Aragón fue asesinado por ser un hombre libre y defender, precisamente, esas libertades. Por eso, "vamos a recordale siempre y no lo vamos a olvidar nunca", ni a él ni al resto de las víctimas del terrorismo.

El "número uno" de los populares insistió en que la actitud del Gobierno y del PP en la lucha antiterrorista no tiene "ningún tipo de matiz" y, por lo tanto, va a perseguir su derrota "aquí y en cualquier sitio".

La estancia del presidente del PP y del Gobierno en Zaragoza apenas duró dos horas. Llegó en avión a las diez de la mañana procedente de Madrid para intervenir en la clausura de la Interparlametaria junto al secretario general del PP, Javier Arenas, la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, y el presidente del PP en Aragón, Gustavo Alcalde, y se marchó antes de las doce de vuelta a Madrid para asistir a otro acto organizado por las Nuevas Generaciones del PP en homenaje a la Constitución.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2001
PAI