AZNAR CALIFICA DE "DISPARATADA" LA DENUNCIA DE IZQUIERDA UNIDA SOBRE MANIPULACION DE VOTO

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El presidete del Partido Popular, José María Aznar, calificó hoy de "disparatada" la denuncia realizada por Izquierda Unida, según la cual el PP y el PSOE están manipulando el voto por correo en la Comunidad de Murcia.

En la rueda de prensa que ofreció en el aeropuerto de Palma de Mallorca, el presidente del PP dijo que cuando alguien hace una acusación de este calibre tiene que demostrar los hechos, porque, agregó, "el voto por correo no sé cómo se va a manipular".

Esta es la segunda ocasión desde que comnzó la campaña electoral en que Aznar descalifica con dureza las afirmaciones de IU. La primera diferencia surgió a raíz de que Julio Anguita asegurara que el Gobierno tiene previsto privatizar la Seguridad Social con el consentimiento de otras fuerzas políticas, entre ellas el PP.

El dirigente conservador también criticó las palabras de Enrique Múgica en relación con el atentado que sufrió el senador socialista Daniel García en Castrocontrigo (León), suceso que, a juicio del ex ministro de Justicia, odría estar vinculado con el tipo de campaña que hace la derecha.

"Yo creo que después de algún tiempo nos hemos enterado por qué tardó tanto en ser ministro el señor Múgica", dijo Aznar. "Incluso en las campañas electorales puede haber excesos verbales, pero hay cosas que traspasan el ámbito de lo que es un exceso verbal. Estoy convencido de que al final el señor Múgica, si tiene algún sentido de la responsabilidad, corregirá sus palabras".

CRITICAS A MUGICA

El titular del Ministerio del Interor, José Luis Corcuera, recibió también los ataques de José María Aznar, quien consideró "desafortunado" que el ministro y su departamento se desentiendan, a su juicio, del mitin que esta semana celebró el diputado de HB huido de la Justicia, Angel Alcalde, en el velódromo de Anoeta, de San Sebastián.

El presidente del PP volvió a rechazar el diálogo con la banda terrorista ETA y lamentó las manifestaciones de Xabier Arzallus, en las que sugirió la posibilidad de reiniciar las conversaciones con los iterlocutores etarras.

Tampoco Felipe González se libró de los ataques del "número uno" de los populares, quien indicó que el presidente del Gobierno tendrá menos tiempo pasado el 26 de mayo para "ir a cuidar bonsais a Japón".

Por otro lado, Aznar no quiso hacer declaraciones sobre la polémica suscitada por el ginecólogo Germán Sáenz de Santamaría, y se limitó a decir que los jueces deben aplicar las leyes.

Respecto a posibles pactos postelectorales entre el PSOE e IU, advirtió a los madrileñs que tengan cuidado el día 26, porque "pueden encontrarse con un alcalde comunista".

Asimismo, ironizó sobre las últimas declaraciones del presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, señalando que "hay gente que cuando mete la pata, en vez de sacarla se empeña en meterla algo más".

El presidente del PP prefirió no hacer valoraciones sobre los sucesos ocurridos en Melilla, por no disponer de la "suficiente información" sobre los mismos.

En relación con los incidentes de la localidad ienense de Mancha Real, dijo que espera que sean casos muy localizados que no se generalicen en el futuro.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1991
G