AZNAR CALIFICA DE "BAJEZA" LAS AFIRMACIONES DE GONZALEZ Y DICE QUE RESPONDEN A "LA TENSION DE LA DERROTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, calificó hoy de "bajeza" las afirmaciones de Felipe González en las que el presidente del Gobierno puso en duda la capacidad del líder popular para las relaciones intrnacionales.

En la lucha dialéctica que mantiene con González, el presidente del PP también dijo que "podría añadir otro nombre más duro a esas declaraciones pero sólamente merece por ahora ese calificativo".

En su opinón, la actitud del presidente del Ejecutivo responde a que "en España va a haber un cambio y es más mucho más dificil soportar la tensión de la derrota que la tensión de la victoria".

Aznar, que clausuró en la Casa de América un encuentro internacional sobre "España, Europa, Ieroamérica: un futuro compartido", no dudo en afirmar que su partido "va a soportar la presión de la victoria y el Partido Socialista la tensión de la derrota".

Mientras en el exterior del Palacio varios autobuses recogían a algunos agricultores que llegaron hoy a Madrid en la "marcha verde", José María Aznar se refirió al final de la caminata y dijo que "puede haber una reforma de las estructuras agrarias pero lo que no se puede hacer es tener a los agricultoraes de adefesio en adefesio".

Aznar ue más moderado al ser interrogado sobre el indulto del Gobierno a cinco guardias civiles condenados por torturas. "Desconozco los datos concretos de los motivos que han llevado a esa decisión y, por tanto, no puedo opinar", dijo.

COMPROMISO CON LATINOAMERICA

El lider de la oposición aprovechó su presencia en la clausura de estos encuentros internacionales para expresar su compromiso con los paises iberoamericanos y criticó duramete a los gobiernos de Cuba y Perú, "en los que los dictadores de cualqier signo no dejan de serlo ni lo son menos porque hablen español".

Para Aznar, España debería potenciar la política de solidaridad hacia Latinoamérica "sobre todo en la búsqueda de la solidez, desde el punto de vista político, y estabilidad, desde el social".

Entre las prioridades de las relaciones con los paises de América Latina, El lider del PP destacó la lucha por el derecho por los Derechos Humanos, la consolidación de las economías y una cooperación equilabrada, la coordinación de las cultras de habla hispana y las relaciones del triángulo entre Latinoamérica, Estados Unidos y la Comunidad Europea.

ELECCIONES EN GUINEA

Antes de la intervención de José María Aznar, el presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, Severo Moto, reiteró la posibilidad de que se celebren elecciones generales este año en el país africano.

Moto dijo que Guinea "quiere arrancarse las garras de una invertebrada y activa dictadura represiva, para situarse en la vía de la libertad y de las libetades democráticas".

En la jornada de hoy participó, además de Aznar y Moto, la vicepresidenta del Partido Demódrata Cristiano de Chile, Mariana Aylwin, que insistió en que "la pobreza sigue poniendo en peligro la consolidación democrática en América Latina".

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1993
F