AZNAR Y BORRELL RECHAZAN EL "FRENTISMO" CONTRA LOS NACIONALISTAS PARA CONSEGUIR LA PAZ

- Borrell cree que España "pierde pie" en Europa y propondrá un pacto a Aznar para salvar los fondos de cohesión

MADRID
SERVIMEDIA

Tanto el presidente del Gobierno, José María Aznar, como el candidato socialista, Jsé Borrell, rechazan que el consenso en materia de pacificación del País Vasco que ambos buscarán pueda entenderse como un vía para consolidar una política frentista contra los nacionalistas.

Según el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, en esta materia no se debe hacer política partidista de "regate corto", por lo que el Ejecutivo apuesta por un acuerdo de Estado "en beneficio del interés general de todos los españoles".

El Gobierno espera que en la reunión deesta tarde entre Aznar y Borrell se establezca una comunicación fluida que pueda manifestarse en la consolidación de puntos de acuerdo, en especial en materia de terrorismo.

Sin embargo, puntualizó que el Gobierno "no está en la dinámica del frentismo, sino en la dinámica del diálogo con todas las fuerzas políticas democráticas, y ese estilo de diálogo es el que va a mantener siempre el Gobierno".

Por su parte, Borrell insistió en que la intención de los socialistas es no promover el enfrentamieno "de unos partidos contra otros", aunque, reconoció, "siempre habrá quien lo interprete así".

"No se trata de contraponer a los partidos de ámbito estatal a los partidos nacionalistas, sino de reconstruir o buscar nuevas fórmulas de encuentro de los demócratas en defensa de la paz y dentro de la Constitución y el Estatuto, puesto que las anteriores fórmulas han sido dinamitadas", aseguró el líder socialista.

A juicio de Michavila, todas las fuerzas democráticas tiene en común un "amplio campo deentendimiento" sobre el cese de la violencia en el País Vasco. Esta concordancia de pareceres es mayor entre el PP y el PSOE y en ese sentido "son muchos los puntos en los que se puede trabajar".

Borrell explicó que solicitó la entrevista con Aznar porque "el proceso de paz está estancado, el desarrollo autonómico está cuestionado y la construcción europea y nuestra posición respecto a la Agenda 2000 tiene graves dificultades".

En materia europea, el candidato socialista insistió en que "estamos erdiendo pie" en la UE, donde "nadie nos tomará en serio si nosotros mismos estamos todo el día envueltos en planteamientos soberanistas, independentistas o autodeterministas, que no contribuyen a que España tenga en Europa el papel que jugó con los gobiernos socialistas".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1999
SGR