AZNAR Y BLAIR EXPONEN SUS PROPUESTAS PARA LOGRAR EL PLENO EMPLEO EN UNA CARTA CONJUNTA DIRIGIDA A SUS COLEGAS DEL CONSEJO EUROPEO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno español, José María Aznar, y el primer ministro británico, Tony Blair, han dirigido una carta conjunta a sus homólogos del Consejo Europeo, que se reunirá los próximos dís 23 y 24 en Lisboa, en la que proponen diversas líneas de actuación para conseguir el pleno empleo en Europa.

Entre esas "políticas adecuadas" para lograr el pleno empleo citan: un marco macroeconómico estable que facilite el crecimiento sostenido; la promoción del comercio electrónico; el dominio de las tecnologías de la información; reformas económicas estructurales; un estado del bienestar más activo, y lucha contra la exclusión social.

La carta, a la que ha tenido acceso Servimedia, dice texualmente:

"Enviamos esta carta a nuestro colegas del Consejo Europeo, en vísperas de la Cumbre de Lisboa, con el fin de resaltar la importancia que desde nuestro punto de vista tiene un resultado claro y positivo de nuestra reunión.

Nos enfrentamos al reto de definir un nuevo objetivo estratégico para la Unión Europea en la próxima década. Hay que combinar el dinamismo económico y la justicia social para conseguir que la economía del conocimiento sea un éxito que ofrezca trabajo y prosperidad par todos en Europa.

La Presidencia portuguesa ha respondido a este desafío con rigor y entusiasmo. Vd. y su equipo han realizado un enorme esfuerzo y todos nosotros debemos reconocérselo con gratitud.

La Comisión también ha presentado un excelente documento para impulsar nuestras discusiones. Ahora corresponde al Consejo Europeo conseguir resultados concretos. Las vagas aspiraciones no nos bastan. El Consejo Europeo debe ser capaz de demostrar a los ciudadanos europeos que está en condiciones de ejrcer un claro liderazgo para fijar un programa económico y social ambicioso y con visión de futuro para la Unión Europea de los próximos diez años.

Si queremos hacer de la Unión Europea la mejor economía del conocimiento del mundo debemos usar como referencia los resultados de los mejores. Debemos establecer calendarios y fechas límites claros para completar las reformas económicas que todos sabemos que son necesarias.

Somos conscientes de que cada uno de nosotros tendrá dificultades en asumir cirtos objetivos concretos, pero no tendría sentido acordar un programa de actuación que no supusiera un esfuerzo para todos.

La opinión pública, y los mercados financieros, van a observar con atención la seriedad de nuestro compromiso con las reformas.

El pleno empleo es un obejtivo compartido por todos. Es la base de una Europa socialmente integrada. La consecución del pleno empleo hoy requiere aplicar las políticas adecuadas: un marco macroeconómico estable que facilite el crecimiento sostenido;la promoción del comercio electrónico; el dominio de las tecnologías de la información; reformas económicas estructurales; un estado de bienestar más activo, y lucha contra la exclusión social.

No podemos elegir sólo aquellos elementos que nos resulten más fáciles o más cómodos: la clave del éxito radica en actuar en todas las direcciones señaladas. No podemos aspirar al objetivo del pleno empleo y al mismo tiempo negarnos a establecer compromisos y calendarios claros para poner en práctica las polítias necesarias.

Ambos creemos que Lisboa puede ser un hito en el desarrollo económico y social de Europa. Por eso instamos a nuestros colegas a apoyar a la Presidencia en su propósito de alcanzar resultados prácticos y concretos".

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2000
J