AZNAR AUGURA NUEVOS EXITOS EN LA LUCHA ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno español, José María Aznar, anunció esta madrugada (hora española) en Managua (Nicaragua) que España tendrá en breve nuevos éxitos en la lucha antiterrorista, pero no quiso dar ninguna pista.
En una rueda de prensa conjunta con el presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, Aznar instó a los medios de comunicación a que estén atentos, levanten las antenas y sean ambiciosos a la hora de orientarlas para captar las buenas noticias que se van a produci en las próximas fechas.
El presidente del Ejecutivo español alabó la colaboración internacional contra el terrorismo al comentar la detención y deportación desde Méjico de cuatro presuntos miembros de ETA.
Aznar subrayó que la cooperación internacional en la lucha antiterrorista está dando sus frutos y que espera que las detenciones realizadas en los últimos días sean acompañadas de más éxitos en las próximas fechas.
Añadió que los éxitos que se van alcanzando en la lucha antiterrorista debn reafirmar la política que se está llevando a cabo, y aseguró que el Ejecutivo español continuará su estrategia para que se mantenga la cooperación internacional y la colaboración de todos los ciudadanos españoles.
El presidente del Gobierno dijo que el convenio de extradición que se ha firmado con Nicaragua va a ser un instrumento más en lo que es una estrategia global de lucha contra el terrorismo para no dejar ningún recoveco a los que son partidarios de la violencia.
En cuanto a los acuerdosde gobernabilidad con sus socios catalanes de Convergència i Unió (CiU), denunció que hay personas que trabajan día a día para que se rompan, sin presentar ninguna alternativa, y agregó que esos acuerdos han generado estabilidad política para España.
En cuanto a las relaciones con Nicaragua, Aznar manifestó que el proceso democrático nicaragüense es irreversible y se presentó como avalista y garante total de las inversiones españolas de cualquier tipo en el país presidido por Arnoldo Alemán, porque tine plena confianza en el futuro democrático de este Estado centroamericano.
Por otro lado, ambos presidentes aseguraron que el problema de los 30 españoles que vieron confiscados sus bienes durante la revolución sandinista esta encauzado mediante una negociación que a la vez pretende evitar que cualquier inversionista español pueda tener algún tipo de recelo de cara al futuro.
VISITA A EL SALVADOR
El presidente del Gobierno español abandona hoy Nicaragua para continuar su gira por Centroaméricacon la visita a la capital de El Salvador, San Salvador, donde se va a entrevistar con su homólogo en esta república, Armando Calderón.
Posteriormente, Aznar realizará una ofrenda floral ante el monumento a los próceres de la independencia salvadoreña, para más tarde acudir a la Universidad Centroamericana y al lugar donde fueron asesinados los jesuitas españoles hace mañana ocho años.
Además, el dirigente español tiene previsto visitar la Asamblea Legislativa salvadoreña y encontrarse con la colnia española en la república centroamericana. Asimismo, se entrevistará con líderes políticos del país. Su primera jornada en El Salvador la cerrará con una cena con el presidente salvadoreño.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
J