AZNAR ATACA A LOS JUECES ESTRELLA Y DEFIENDE EL "DEBER" DE LA PRENSA DE CRITICAR A LOS PODERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar atacó hoy a los 'jueces estrella' por utilizar sus cargos para fines distintos a os de impartir justicia y defendió el "deber" que tienen los medios de comunicación de criticar "a los poderes de turno", según fuentes populares.
No obstante, ha advertido que "en una democracia joven como la española nadie pretenderá que todo siga igual de por vida. No hay derechos vitalicios o a pontificar desde las tribunas de prensa en tono apocalíptico contra el gobierno como si la democracia estuviera en peligro". Agregó también que quiere medios de comunicación "con unos grupos empresariales dtrás saneados y equilibrados".
Aznar hizo estas reflexiones durante el discurso que pronunció a puerta cerrada ante el Grupo Popular con motivo de la inauguración del período de sesiones en las Cortes. El vicepresidente primero del Ejecutivo, Francisco Alvarez Cascos, no intervino.
Cinco fueron los ejes del discurso de Aznar: economía y presupuestos, terrorismo, diálogo con las fuerzas políticas, situación de la justicia y las labores del Parlamento. No hizo ni una sola referencia directa, según iversas fuentes consultadas, a las críticas de Felipe González, salvo la observación de que a Joaquín Almunia "los problemas no se los va a crear el Gobierno".
A juicio del presidente, los jueces no deben dar lugar a "rumores ni escándalos en la opinión" y "mucho menos a conflictos entre ellos", en alusión a Baltasar Garzón y Javier Gómez de Liaño.
Aznar cree que los magistrados "con juzgar sobre libertad y hacienda de las personas deben de tener bastante". "Las pasarelas al estrellato", continuó "no pasan por los tribunales". Estas palabras del jefe del Ejecutivo se producen un día después de que el presidente del Tribunal Supremo y del Poder Judicial, Javier Delgado, reclamara en la apertura del Año Judicial un esfuerzo del Ejecutivo y el Parlamento para mejorar la situación de la justicia, cuya imagen reconoció que es mala.
El presidente ha recogido el guante y ha dicho que Delgado y el CGPJ saben que el Gobierno está a su disposición "para colaborar con la agilización de la Justicia, tenindo como punto de partida el reciente Libro Blanco" que ha aprobado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Aznar ha sostenido, sin embargo, que la politización de la justicia a la que hizo referencia ayer Delgado comenzó en la época socialista y es fruto de la doctrina de que las responsabilidades políticas de los casos de corrupción vendrían después de las penales.
"SIN DORMIRNOS EN LOS LAURELES"
Por otro lado, el presidente del Gobierno se ha mostrado optimista con la situación económia y ha asegurado que un año largo de Gobierno popular ha traído "cosas buenas a la sociedad española y ha sido especialmente oportuno para el sistema democrático que el Gobierno cambiara de color".
"Se deseaba cambio de gobierno, eso se produjo, el balance es positivo y eso mismo piensan los ciudadanos". Ha pedido a los parlamentarios del PP que, "sin dormirmos en los laureles", colaboren con el Gobierno en "consolidar" la bonanza económica, lo "fundamental" una vez que está "al alcance de la mano" elingreso de España en la Moneda Unica.
En este capítulo económico, el presidente ha pedido un esfuerzo de austeridad a las administraciones autonómicas y ha señalado que "no se puede estar todos los días con un discurso reivindicativo" respecto a la Administración Central.
Respecto al terrorismo, ha comentado que la política que ha aplicado en el último año es "la que se va a seguir aplicando". "El 'espíritu de Ermua' sigue vivo", ha añadido, en alusión a quienes dicen que en los últimos meses ha ecaído por la polémica entre partidos.
A los dirigentes de otras formaciones políticas les ha pedido que "no nos perdamos en discursiones entre los demócratas" porque "lo importante y urgente es ganar la calle a ETA y HB con la legalidad. La ley debe aplicarse a todos y así lo espero".
En alusión al diálogo que ofrecido a otras fuerzas políticas, Aznar se ha referido a la "autoexclusión" que parece querer el PSOE, pero ha reiterado que su gobierno "ha demostrado con creces" su disposición a ese dálogo.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1997
G