AZNAR ASEGURA QUE RENUNCIARIA A SER PRESIDENTE DE UN GOBIERNO DEBIL
- Ausencia de incidentes, pese a la petición de HB de que se boicoteará el mitin el PP
- El líder del PP suspende su mitin del lunes en Barcelona, para estar presente en la manifestación antiterrorista de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, aseguró que no quiere un Gobierno débil para España e insinuó que renunciaría a ser jefe del Ejecutivo en caso de no lograr una mayoría fuerte en la próxima legislatura.
"No quiero un Gobierno débil sujeto a presiones. Ni aunque yo fuese presidente de ese Gobierno, que además no lo sería", manifetó ante unas 3.500 personas en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona.
Añadió que quiere un Gobierno fuerte, capaz y con autoridad moral y política para tomar decisiones. Además, explicó que "la mayoría suficiente" que él propone tiene que ser "sólida, activa y fuerte, capaz de afrontar los retos del país".
En línea con estas palabras de llamamiento al apoyo mayoritario a su proyecto, contrapuso la mayoría que él desea para afrontar los retos del país a la mayoría "pusilánime, timorata, débil", con qe identificó la fórmula de Gobierno adoptada por PSOE y CiU en la pasada legislatura.
Ante un público compuesto por afiliados y simpatizantes del PP y de la formación regionalista Unión del Pueblo Navarro (UPN), con quien se presenta en coalición en esta circunscripción, Aznar aseguró que defenderá la singularidad foral de los navarros y no permitirá que sea moneda de cambio en posibles negociaciones para acabar con la violencia etarra.
El líder popular calificó de "basura" la nota que hizo públia ayer Herri Batasuna (HB) en la que rechazaba la presencia de Aznar en Navarra y denunciaba que una victoria del PP supondría el genocidio cultural y político de Euskalherría. "La basura a la basura" dijo el presidente popular en referencia a esta nota.
Consciente de que la sociedad navarra y gran parte del público asistente al mitin es de tendencia fuertemente conservadora, reivindicó la vuelta a determinadas tradiciones, frente a quienes auguran que la victoria de los populares puede reprimir alguns de sus valores, como hizo el franquismo.
Aznar reivindicó valores como la posibilidad de que un político pueda volver a pasear por la calle "mirando a la cara" a la gente, el trabajo bien hecho, el respeto a los demás y la convivencia.
"A LA SEGUNDA NO FALLAMOS"
La presencia de Aznar no ha provocado grandes manifestaciones de protestas por sectores radicales, tal y como podía preverse después de que HB pidiera a los navarros que boicotearan su mitin.
A la salida del aeropuerto de Andoainse podían ver algunas pintadas como "Aznar, a la segunda no fallamos", "Aznar estás muerto", o el nombre del líder del PP junto a la cruz gamada.
Pese a estas pintadas, que también hacían presagiar la posibilidad de incidentes, un fuerte cordón policial en las inmediaciones del pabellon Anaitasuna ha imposibilitado cualquier brote de altercado. Sólo se pudo ver a una decena de personas con una pancarta que decía "Autodeterminación, por qué negarla", pero este grupo se retiró minutos antes de la llegad del líder del PP.
El presidente de UPN, Jesús Aizpún, que precedió a Aznar en la tribuna, dijo que las elecciones del 3 de marzo son la oportunidad de acabar con el régimen felipista y se mostró convencido de que un Gobierno del PP acabará con la impugnidad con que se mueve la guerrilla urbana de Jarrai.
Por otra parte, en fuentes del PP se da como casi seguro que el líder popular suspenderá su mitin del lunes en Barcelona para asistir a la manifestación contra el terrorismo convocada en Madridlas ocho de la tarde.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1996
G