AZNAR ASEGURA QUE LA ACTITUD DE GONZALEZ EN EL "CASO GAL" AMENAZA CON PROVOCAR UNA CRISIS DE ESTADO

SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, manifestó esta noche en Barcelona que la actitud de Felipe González, al negarse a comparecer en el Congreso para explicar el "caso GAL", amenaza con convertir la actual crisis política en una crisis de Estado.

En el acto de presentación de Enrique Lacalle como candidato del PP a la alcaldía de Barcelona, Aznar dijo que es "una vergüenza" lo que está pasando en España, en donde el anterior director general de la Guardia Civil esá fugado y un ex secretario de Estado para la Seguridad se encuentra en la cárcel.

Aznar reiteró que, en su opinión, las causas de la crisis no están en el Parlamento, y subrayó que la ley es igual para todos y no es de recibo que representantes de la Seguridad del Estado se lleven el dinero de los fondos reservados a casa.

El líder popular atacó duramente al presidente del Tribunal Constitucional, Miguel Rodríguez Piñero, por declarar que Baltasar Garzón no debería estar instruyendo el "caso GAL. Afirmó que esas manifestaciones obedecen a que el Gobierno le ha instado a "meterse donde nadie le llama" y que la actitud de presión del Ejecutivo puede llenar de "temor y miedo a los ciudadanos".

FILESA

En relación al suplicatorio solicitado por el juez Marino Barbero para proceder contra Alfonso Guerra, señaló que no tiene nada que decir sobre esta cuestión y que "el PSOE y el Gobierno dirán lo que les parece".

Afirmó que un país que vive pendiente de la Audiencia Nacional no va bien y agrgó que lo que le pasa a Felipe González es que "se le cae la casa a pedazos y no se le ocurre nada más que tirar los cascotes a lo demás". Añadió que un ejemplo de esa política es que ahora, de creer a González, habría sido Leopoldo Calvo Sotelo el fundador de los GAL.

Aznar volvió a descalificar los argumentos esgrimidos por Convergencia i Unió para apoyar al Gobierno. Adujo que la gobernabilidad ha sido posible desde el inicio de la democracia sin necesidad de apoyos explícitos de CiU al Ejecutivo yque la recuperación económica sería más clara si no se mantuviese la actual situación política.

También descartó el argumento de que a España le conviene llegar con el actual Gobierno a ejercer la presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre del año, ya que no puede creerse, a su juicio, que Europa necesite ser dirigida por personas que están bajo sospecha.

Sobre el apoyo dado a Aznar por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, insinuó que ese respaldo podría explicar el ataqueque ha sufrido la propuesta del banquero sobre la reforma de las pensiones.

En relación a la polémica sobre el uso del catalán, explicó que el PP suscribe la política Francesc Cambó, el lider de la formación nacionalista Lliga Regionalista, y quiere ser el heredero de sus planteamientos.

Agregó que "no es lógico jugar a la política de que todo reviente y me da la sensación de que algunos, por comodidad, están apostando por eso". Se preguntó si alguien pondrá en entredicho la legitimidad catalana e los votos del PP y recordó que esté partido fue el segundo más votado en las elecciones europeas en la ciudad de Barcelona. Recalcó que siempre apostará por la concordia y que nunca se le ocurrirá decir que no son catalanes los que no votan al PP.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1995
C