AZNAR APUESTA PORQUE ESPAÑA CUMPLA LOS COMPROMISOS DE MAASTRICHT A PESAR DEL ESUERZO QUE ESTO SUPONE
- "El esfuerzo merece la pena: lo peor sería llegar tarde o no llegar"
- "El Gobierno debe apostar por el futuro y dejar a la Justicia el pasado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, hizo hoy una importante apuesta en favor de que España cumpla las obligaciones del Tratado de Maatricht, a pesar del esfuerzo que esto supone, durante su intervención en la tradicional cena de fin de verano en la localidad de Quintanilla de Onésimo (Valladolid).
Aznar se mostró dispuesto a asumir el reto y a pedir ayuda a los españoles: "El esfuerzo merece la pena. España ha perdido en su historia muchas fechas que no ha podido recuperar. Lo peor sería llegar tarde o no llegar a las condiciones de la Unión Europea. No podemos dejar pasar esta nueva fecha histórica. España puede ser un país segundn y renqueante o un país ambicioso y fuerte. Yo apuesto por lo segundo y sé que lo vamos a conseguir. Con el esfuerzo de todos, lo vamos a conseguir".
El presidente del Gobierno expresó su satisfacción por los datos económicos de los que dispone. "La economía española en estos momentos va bien", dijo. "Los datos de empleo, de crecimiento económico y de déficit público son buenos. Eso debe animarnos a estar a la cabeza de los países de la Unión Europea. No nos perdonaríamos lo contrario. Por eso es necsario cambiar la mentalidad del país e introducirnos en una senda de control del presupuesto, de rigor en el gasto público. Este es un momento muy importante en la historia de España en el que todos debemos colaborar".
RESPONSABILIDAD
Por ello, Aznar hizo un llamamiento a la responsabilidad de todos los sectores: "He dicho hace tiempo que harán falta todos los esfuerzos, y cuentan los sectores con nuestra inequívoca voluntad de diálogo. Estamos haciendo una política centrista y reformista, alejada d la radicalidad. Nadie nos moverá de ahí, pero a cambio espero también de la responsabilidad de quienes tienen que ayudarnos a convencer a los ciudadanos de que España no puede perder la oportunidad histórica en la que estamos".
En este sentido, el presidente del Gobierno agradeció el apoyo de los españoles en los primeros compases del nuevo Ejecutivo y, sin citarlo expresamente, el apoyo que el Gobierno está recibiendo a las medidas restrictivas que han sido tomadas, según se desprende de los datos d los sondeos de opinión.
"Tengo optimismo y plena seguridad en nuestro futuro", aseguró Aznar al referirse a los cambios estructurales que el Gobierno está acometiendo en España desde su toma de posesión, y se mostró muy satisfecho del cumplimiento del programa electoral y del discurso de investidura en cuanto a las medidas tomadas de liberalización de la vida económica y política.
"Vamos a gobernar con todos y para todos", añadió. "para eso es necesario tomar medidas que nos den credibilidad denro y fuera de España si tenemos claro, y nosotros lo tenemos, que la creación de empleo, y de empleo estable, es la mejor de las políticas que pueden hacerse. Si dotamos de credibilidad a nuestras actuaciones, los mercados reaccionarán muy positivamente en favor de nuestra riqueza y nuestro empleo".
RENOVACION DEMOCRATICA
"Tenemos un mandato de las urnas inequívoco: renovar la vida del país", recordó Aznar, "y vamos a hacerlo. Nuestro empeño de regeneración democrátioca será cumplido. La honradez, e cumplimiento de la ley, el alejamiento de la arbitrariedad, el trabajo sereno y limpio son las promesas de nuestro programa electoral y del discurso de investidura, y las cumpliremos porque eso están esperando los españoles".
"Quizas", añadió, "algunos crean que esto hará de España un país aburrido. Yo digo que esto hará de España un país fuerte y serio, que es lo que necesitamos. Menos escándalos y más eficacia nos están pidiendo los españoles, y se lo vamos a dar".
Aznar dijo que esta regeneraión democrática pasa por tomar medidas que fortalezcan a España mirando al futuro. "El Gobierno va a mirar al futuro; dejemos que sea la Justicia quien investigue el pasado. El Gobierno debe apostar por el futuro y dejar a la Justicia el pasado", reiteró el presidente del Ejecutivo.
El presidente del Gobierno celebró hoy reuniones con su partido en Lerma y en Quintanilla, después de almorzar en Silos en compañía del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1996
J