AZNAR ANNCIA QUE HARA LA REFORMA FISCAL A LA VEZ QUE CONTIENE EL GASTO PUBLICO

- Insiste en su modelo de 'mili', porque "es una estupidez tener unas Fuerzas Armadas en un nivel de subsistencia"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, anunció hoy que la reforma fiscal que hará su hipotético Gobierno si gana las elecciones del próximo 3 de marzo se hará acompasada a las decisiones sobre el control del gasto para que esté realizada al final de la legislatura. Aznar aseguró que la reforma fiscal, con la prometida reducción de impuestos, se hará "al mismo tiempo que hacemos la política de contención del gasto y de reducción del déficit. Ni antes ni después, al mismo tiempo", dijo hoy a la Cadena Ser.

El presidente del PP indicó que su partido "pondrá el turbo desde el primer día" en materia fiscal, como ya anunciara su secretario general, Francisco Alvarez Cascos. "Desde el primer momento, sea por vía de un nuevo impuesto, sea por vía de las medidas econmicas urgentes, el Gobierno va a actuar y va a actuar con decisión".

Aznar reiteró su intención, si llega al Gobierno, de reformar la tarifa del impuesto sobre la renta, fijándola en tres tipos, que van desde el 40%, el máximo al 18%, el mínimo.

La reforma fiscal prevista por el PP incluye también un estatuto del contribuyente, explicó Aznar, para que los que pagan los impuestos "sepan cuáles son sus derechos y lo que significan las medidas contra el fraude fiscal".

Aznar rechazó que su refoma fiscal vaya a suponer una disminución de ingresos para el Estado. "La reforma fiscal aumenta los ingresos del Estado en cuanto significa que puede motivar más ahorro y más inversión en nuestro país y por lo tanto, más crecimiento económico".

Tras abogar por una mejor gestión de la Seguridad Social, descartó la posibilidad de establecer un nuevo impuesto para algunos servicios como recomiendan expertos del Fondo Monetario Internacional.

"Lo que no descarto es introducir los mecanismos de reform de la gestión que nos lleven a algo tan elemental como que una cama de un hospital público no cueste tres o cuatro veces más que una cama de un hospital privado. Eso no tiene ningún sentido y eso es lo que significa mejorar la gestión", dijo.

MODELO AUTONOMICO

El líder del PP abogó por un "acuerdo social con empresarios y sindicatos para crear empleo", así como un acuerdo territorial con las comunidades autónomas y corporaciones locales "para que los ciudadanos no se vuelvan locos ante la Administrción, que la Administración sea más barata y los servicios puedan organizarse de una manera más razonable".

Tras afirmar que la posibilidad que ofrece el PP es hacer esfuerzo por crear empleo, para lo que es necesario que los agentes económicos y sociales y el Gobierno lleguen a acuerdos, dijo que lo que ofrece el PSOE es "repartir el paro". "En España, es absurdo hablar de repartir el empleo porque como no tenemos empleo lo único que podemos repartir es paro".

Respecto al modelo autonómico, Azna calificó ese trabajo de "extraordinaria envergadura" y esbozó tres ideas básicas del modelo que quiere llevar a la práctica el PP: cumplir el proceso de transferencias de competencias a las comunidades autónomas, la corresponsabilidad fiscal y la puesta en marcha de la administración común o la administración única.

Reiteró su intención de establecer en la próxima legislatura la mili de seis meses y un sueldo de 30.000 pesetas y establecer una reforma que lleve a tener "un Ejército más reducido y másprofesionalizado", porque "lo que es una estupidez es tener unas Fuerzas Armadas en un nivel de subsistencia".

Sobre el tema de las pensiones, afirmó que no prevé cambios en la edad de jubilación, aunque se mostró partidario de introducir fórmulas flexibles para que las personas que lleguen a la edad de jubilación tengan libertad para prestar servicios parcialmente.

Sobre la intención de que Cultura deje de ser un ministerio independiente, consideró que "ni me gusta ni me interesa" que Cultura se la guinda del Gobierno", y argumentó que no desea el "control sobre la creatividad".

Preguntado sobre las intenciones del PP sobre el 'caso GAL', si finalmente llega al Gobierno, manifestó su intención de no seguir investigando, porque "deseo que España pase cuanto antes esa etapa política".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
L