AZNAR SE ALIA CON PORTUGAL, ITALIA Y POLONIA EN DEFENSA DEL PACTO DE ESTABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno español, José María Aznar, se ha aliado con sus homólogos de Italia, Portugal, Polonia, Holanda y Estonia en defensa del cumplimiento "no discriminatorio" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la eurozona.
Los seis jefes de Gobierno irman una carta conjunta que han remitido a la Presidencia irlandesa de la UE, en la que reiteran que el Pacto debe ser "consistente" y "no discriminatorio", en referencia al incumplimiento del mismo por parte de Alemania y Francia.
Aznar, el portugués José Manuel Durao Barroso, el italiano Silvio Berlusconi, el holandés Jan Peter Balkenende, el polaco Leszek Miller y el estonio Juhan Parts, advierten de la necesidad de imponer seriedad en estos acuerdos económicos para que no puedan ser puestos en custión por algunos países y para dar una impresión de firmeza a los nuevos miembros.
"El Pacto de Estabilidad y Crecimiento es un elemento esencial del gobierno económico de nuestra Unión Económica y Monetaria y una condición necesaria para garantizar un crecimiento económico sostenido que todos perseguimos. Sus reglas deberán ser aplicadas de forma consistente y no discriminatoria", dice la carta.
ENVEJECIMIENTO
La carta también alerta sobre las políticas de reformas estructurales que se están levando a cabo en la UE y advierten de un reto destacado que es el envejecimiento de la población y su efectos sobre los sistemas públicos.
"La prudencia en las políticas económicas es vital también en el largo plazo, ante los retos que el envejecimiento de la población impone sobre la economía y las finanzas públicas", dice.
Finalmente, se habla de cumplir los acuerdos fijados en la Cumbre de Lisboa de marzo de 2002, que pasaban por el logro del pleno empleo en la UE para el año 2010, así como mjorar la competitividad de la economía comunitaria.
"El Consejo Europeo debe dar un impulso político a esta iniciativa, e invitar a los Estados Miembros a que se comprometan en su ejecución. La Unión Europea necesita unos mercados de trabajo más flexibles", concluye.
La misiva remitida por Aznar a sus colegas incluye unas palabras del presidente del Gobierno español en las que les recuerda que, "como el actual contexto europeo muestra signos crecientes de recuperación económica, es necesario dar n impulso renovado a la estrategia de reforma económica lanzada en Lisboa en el año 2000".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2004
C