AZNAR AFIRMA QUE TIENE ELEGIDOS A SUS MINISTROS PARA EL MOMENTO EN QUE LLEGUE AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, José María Aznar, manifestó hoy a Onda Cero que tiene preparados los nombres de los ministros que ocuparán elGobierno cuando él llegue al poder y dio garantías a los españoles de que llevará adelante un proyecto de "fortaleza ética, política y económica".
Aznar dijo que España necesita un pacto de austeridad y gobernantes con autoridad política y moral suficiente para pedir a los ciudadanos un esfuerzo para aplicarlo, cualidades de las que, a su juicio, carece Felipe González.
El presidente del PP invitó a González a seguir el ejemplo de Adolfo Suárez cuando, al ver que no podía resolver la situación decrisis de principios de los años ochenta con las divisiones internas de su partido, "dio paso" a otro dirigente de UCD, Leopoldo Calvo Sotelo.
"La actitud de 'bunkerizarse', de aferrarse al poder a costa de lo que sea, de hacer pagar precios de desgaste a todo el mundo, de extender las manchas de sospecha por todo el sistema, de que se siga abriendo una brecha de credibilidad en las instituciones o en la democracia española, me parece una actitud poco conveniente y poco responsable en este momento en a política española", añadió.
Aznar recalcó que no le importa tanto si Carlos Solchaga presenta o no la dimisión como presidente del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, sino que los españoles tengan claro que el responsable de la "extensión del clima de corrupción" es Felipe González.
Por esa razón, también criticó el afán de los socialistas de encontrar un "chivo expiatorio" en el ex gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, y se mostró convencido de que, aunque ahora fuese duramene castigado, eso no restaurará la confianza de los españoles en el presidente del Gobierno, porque ya no basta con que alguién vaya a la cárcel.
REPROCHES A PUJOL
Por otra parte, Aznar calificó de "demasiado subidas de tono y democráticamente bastante reprochables" las declaraciones del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en las que advirtió al PP que no olvidará su actitud en la polémica sobre el catalán.
No obstante, atribuyó la dureza de esas palabras a la cercanía de las elecciones eropeas y consideró que es "una posición un poco infantil y un poco absurda el pretender una relación entre fuerzas políticas pensando que, para ser buenas, siempre uno tiene que tener la razón y siempre otro tiene que dársela".
Defendió su proyecto de España, a la que concibe como "una nación, política y culturalmente", que puede ordenarse respetando "realidades culturales singulares, bien sea en el País Vasco, bien sea en Cataluña, bien sea en otras comunidades españolas, porque la pluralidad enriquee".
En el terreno económico, prometió realizar una política industrial que no se inhiba ante el cierre de empresas y consideró "razonable y lógica" la adjudicación de Banesto al Santander, si bien recalcó que el PP no tenía preferencia por ninguna entidad en particular.
Puso como ejemplo a Gran Bretaña, país en el que, según dijo, los conservadores han logrado poner orden en el negro legado dejado por los laboristas, y ahora crece a una tasa de casi el 3 por ciento y es el único país de la Unión uropea que crea empleo.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1994
M