AZNAR AFIRMA QUE LOS SINDICATOS TIENEN RAZONES DE SOBRA PARA SENTIRSE "ENGAÑADOS Y FRUSTRADOS", PERO RECHAZA LA HUELGA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, manifestó hoy en Santiago de Compostela que los sindicatos tienen razones de sobra para sentirse "engañados y frustrados por el Gobierno", aunque mostró su rechazo a la convocatoria de huelga general.

Aznar que pronunció en la capital compostelana una conferencia titulada "Los ganadores del futuro", recalcó que una huelga general "no es una respuesta positiiva ni constructiva ante la situación de crisis en España".

"No es el momento", añadió, "de movilizaciones de este tipo, sino de actividades decididas que sirvan para sacar a España de la crisis". Asimismo, estimó que España ha perdido mucho tiempo debido a la "inacción" del Gobierno.

Respecto al terrorismo, Aznar rechazó de plano la posibilidad e negociar con la banda terrorista ETA. "Todo lo demás es una equivocación, y espero que después de lo de Argel no vuelvan a cometerse más. No hay nada que negociar con ETA", explicó.

En relación el discurso de investidura pronunciado hoy por Manuel Fraga, el presidente del PP subrayó que Fraga ha sentado las bases de futuro de la autonomía gallega.

CLIENTELISMO

Por otra parte, en su conferencia, Aznar afirmó que el estado del bienestar no puede lograrse con una mayor presión fiscal y se mostróconvencido de que la protección universal pública puede acabar perjudicando a los colectivos más necesitados.

A su juicio, el estado del bienestar asistido desde los poderes públicos degenera habitualmente hacia el clientelismo electoral y produce grupos de colectivos dependientes, recluidos en una eterna minoría de edad.

Aznar dijo que el progreso beneficia a los países que saben permanecer unidos y cohesionados, algo que, a su entender, no se da en España, donde "unos van a buen puerto y otros acia el naufragio".

Reclamó generosidad para hacer frente al problema de la inmigración y aseguró que "los brotes de xenofogia que han reaparecido en señaladas ciudades europeas representan una brutal transgresión del sistema de valores que promueve la comunidad europea occidental".

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1993
J