NAVARRA

AZNAR AFIRMA QUE QUIENES HACEN CONCESIONES A LOS TERRORISTASESTÁN "MUY ENGAÑADOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la fundación FAES, José María Aznar, afirma, en el prólogo del libro Counterterrorism Strategies (Estrategias antiterroristas), que "todos aquellos que creen que es mejor hacer concesiones para alcanzar una paz inestable y que caen presas del terrorismo, están muy engañados".

El libro, según una nota difundida hoy por FAES, contiene el estudio de siete expertos en terrorismo que han analizado este fenómeno en Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Egipto y Sri Lanka desde los años 70. El resultado de los estudios han sido recogidos por el profesor Yonah Alexander en esta obra que acaba de salir a la venta en Estados Unidos.

En la publicación, José María Aznar recuerda cómo en marzo de 2004, "cuando decidí dejar el Gobierno, ETA no estaba completamente destruida, pero su capacidad operativa había quedado reducida al mínimo. No había podido matar a nadie en un año porque ya no disponía de los medios necesarios para hacerlo y, es más, sus argumentos eran menos creíbles y convincentes que nunca".

En su artículo, Aznar advierte que "el terrorismo va más allá" de los propios terroristas: "el terrorismo se mantiene gracias a una extorsión continuada que incluye el crimen organizado; el terrorismo suele utilizar un brazo político para legitimar sus crímenes; el terrorismo utiliza a menudo a los medios para transmitir su propaganda; y el terrorismo depende de su habilidad para captar nuevos miembros".

"Por lo tanto", añade el ex presidente del Gobierno, "para acabar con el terrorismo necesitamos una política que toque todos estos aspectos como parte de un enfoque integrado. Sólo entonces separaremos a las organizaciones terroristas y a sus miembros de las sociedades a las que dicen representar".

Con este fin, el ex presidente del Gobierno apuesta, de un lado, por "obtener un conocimiento profundo del enemigo al que nos enfrentamos"; del otro, por "desmantelar las células terroristas y encarcelar a tantos miembros de la organización como sea posible".

Esta labor, según dice, corresponde a "los servicios de inteligencia, de la policía y del ejército aplicando las leyes nacionales".

Junto a la experiencia de su lucha contra ETA, José María Aznar renueva su firmeza en el combate del terrorismo yihadista. "Desde el mayor ataque terrorista de la historia en aquel trágico 11 de septiembre de 2001, sabemos que a la amenaza del terrorismo local se le ha sumado una nueva amenaza, la del terrorismo yihadista", puntualiza.

Para el presidente de FAES, "la yihad, como visión global y fenómeno totalmente reaccionario que busca la destrucción total de nuestro modo de vida, es decir, de nuestras sociedades libres, va más allá del ámbito de las políticas antiterroristas tradicionales. Va más allá de las fronteras nacionales, sobrepasa las acciones letales a las que nos hemos acostumbrado y hace que el grado de criminalidad al que los gobiernos democráticos se han tenido que enfrentar hasta ahora parezca ridículo".

Por último, reclama que se comprenda que "un fenómeno que une e informa a una causa que es capaz de hacer chocar una barcaza llena de explosivos contra un buque de guerra de los EEUU, el USS Cole, de llevar a cabo los ataques terroristas del 11-S, de volar el metro de Londres, de asesinar a Theo Van Gogh y de atacar un colegio en Rusia, requiere que nos replanteemos los recursos que necesitamos para luchar contra él". Aznar considera que la intervención en Iraq para acabar con Saddam Hussein se puede ver como parte de esta gran guerra contra el terrorismo.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2006
S