AZNAR AFIRMA QUE A LOS NACIONALISTAS LES "ATERRA" UN POSIBLE ADELANTO DE LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar aseguró hoy ante la junta directiva nacional del Partido Popular que no desea la anticipación de las elecciones, como dice el PSOE, y que ese posible adelanto "aterra" a los nacionalistas de Convergencia i Unió y PNV por los malos resultados electorales que tuvieron el pasado 6 de junio, según informó este mediodía un portavoz del patido.

La misma fuente indicó que Aznar, en una reunión a puerta cerrada con el máximo órgano del PP entre Congresos, opinó que el Gobierno aplica una estrategia equivocada, que le está llevando a una situación de "inacción y parálisis".

En su opinión, el PSOE quiere marginar al PP de posibles acuerdos, porque está convencido de que el principal partido de la oposición es la única alternativa a su proyecto. Para ello, no sólo quiere marginar al PP de cualquier negociación, sino que intenga neutralzarlo negociando con PNV y CiU, que son socios potenciales del Partido Popular.

Por otra parte, Aznar comentó al centenar de miembros de la junta directiva del PP que el PSOE ha abierto un segundo frente en el pacto social, dirigido a desactivar la política de oposición de Izquierda Unida mediante la negociación con sindicatos y empresarios.

Respecto a los nacionalistas, Aznar comentó que han obligado al Gobierno a adelantar el debate autonómico (cesión del 15 por ciento del IRPF) sobre la discusón económica de fondo que debería estar produciéndose en estos momentos, en torno al proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 1994.

Una negociación con CiU y PNV, prosiguió Aznar, en la que el PSOE tendrá que adoptar medidas impopulares para sus bases. "No siempre esas decisiones serán bien vistas por el votante socialista", añadió el lider popular.

Además, esta contradicción entre lo ofrecido en las elecciones y la práctica de lo que está hace el Gobierno socialista en sus primeros meses e gestión, puede volverse en contra del PSOE ante las próximas elecciones andaluzas, en opinión del presidente del PP.

Por todo ello, si no cambia de política, Aznar cree que González se verá obligado a convocar elecciones anticipadas, una cuestión, matizó el presidente del PP, que no desea su partido. Según Aznar, el PP quiere "que el Gobierno gobierne, que se agote la legislatura y que se cumplan los programas electorales".

EL PASTEL QUE NO EXISTE

De otro lado, la junta directiva del PP abord esta mañana la polémica sobre la cesión del 15 por ciento del IRPF, cuestión sobre la que el presidente del PP opinó que "hay un grupo de gente que quiere poner las manos en un pastel que no existe".

"No se puede, en ningún caso, establecer las relaciones políticas sobre la base de quien se puede llevar más. Lo importante es que la tarta exista y, en este momento, se está jugando a cómo coger piezas de una tarta que no existe". Yo, personalmente, renunció a mi trozo de la tarta", señaló Aznar.

Asu vez, el vicesecretario general de Política Institucional, Mariano Rajoy, expuso la tesis de que es necesario negociar paralelamente a esa cesión la cuantía de los fondos de nivelación de servicios básicos entre comunidades y cómo queda la financiación de la sanidad en las autonomías que no tienen transferida la competencia.

El presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, y el consejero de Presidencia de la Xunta de Galicia, Dositeo Rodríguez, intervinieron para apoyar las posiciones del presidene del PP y de Rajoy.

Rajoy se entrevistará mañana con el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, para discutir sobre la cesión del 15 por ciento del IRPF. Esta reunión se produce tras la primera toma de contacto celebrada la semana pasada entre Rajoy y Martínez Robles.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
G