AZNAR ADVIERTE A ZAPATERO DE QUE UN PRESIDENTE NO PUEDE GANAR LAS ELECCIONES CON UNAS IDEAS Y GOBERNAR CON OTRAS
- Pide coherencia a la dirección nacional del PP frente a la "incoherenca" e "inoportunismo" del PSOE
- Marca cuatro objetivos para el resto de la legislatura: menos impuestos, más educación, reformar la administración y la segunda descentralización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, hizo hoy un llamamiento a la "coherencia" ante la dirección nacional de su partido frente a la "incoherencia e inoportunismo" del líder de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, al que advirtió de que "lo peor que puede hacr un presidente es ganar con unas ideas y luego gobernar con otras".
Aznar, que intervenía ante la Junta Directiva Nacional del PP con motivo del segundo aniversario de la victoria por mayoría absoluta en los comicios del 2000, instó a los principales altos cargos populares a "seguir siendo un partido de la coherencia" frente a la "disgregación de otros", en alusión al PSOE.
El jefe del Ejecutivo desarrolló un discurso de más de media hora basado en la "coherencia", que, según él, constituye una e las principales razones por las que los españoles votaron mayoritariamente al PP en las últimas elecciones generales. Y contrastó esta aptitud popular con la de otras formaciones: "el panorama político nacional no anda sobrado de coherencia", dijo.
Con constantes referencias al Partido Socialista y a su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, Aznar interpretó que las últimas actuaciones del principal partido de la oposición le ha llevado a sufrir un "desapego" de la sociedad.
"Se dice que se va a acer una oposición constructiva y se insulta al Gobierno de la manera más lamentable, llamando basura a ministros del Gobierno. Se dice que se quiere hacer una oposición templada pero se utilizan expresiones que estaban desechadas, afortunadamente, en la vida española hace muchos años como el de dar el tiro de gracia a un partido. Se habla de políticas tranquilas y se imputa a los demás el carácter de exterminadores o de goebblesianos", dijo.
Para el presidente del Ejecutivo, se trata de "profundos exesos y desaciertos" del PSOE, porque no existe ninguna "intranquilidad" en la sociedad española con la gestión y la forma de gobernar del Partido Popular.
OBJETIVOS PARA DOS AÑOS
Asimismo, marcó las bases de lo que debe ser la política de la formación durante los dos años que restan de legislatura: reformismo, centro político y diálogo con los sectores sociales. Aznar consideró que esta es la clave para que el PP siga gobernando en el 2004 y concluya el programa electoral con el que venció hace dos ños.
Entre otros, el líder popular resaltó cuatro proyectos por encima de todos: menos impuestos, más educación, reforma de la administración y descentralización del Estado. Así, el Pacto Local, la reforma del IRPF y la Ley de Calidad serán las principales ideas en las que trabaje el Ejecutivo hasta los próximos comicios.
Aznar recordó que esos fueron los compromisos del Partido Popular en la anterior campaña electoral y que esos fueron los compromisos que respaldaron con sus votos diez millones e españoles.
Antes de ello, el presidente del Gobierno repasó los logros obtenidos hasta el momento y dio, con ironía, la razón al portavoz económico del PSOE, Jordi Sevilla, quien hace unas semanas había asegurado que los últimos incrementos del paro demostraban que el PP no había hecho ningún milagro. "Es verdad que no existen milagros económicos, sino que existe un trabajo serio y constante", sentenció Aznar.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2002
PAI