AZNAR ADVIERTE AL PNV DE QUE "O RETIRA EL PLAN IBARRETXE, O MANTIENE EL DESAFIO AL ESTADO"

- Pide "responsabilidad" a la oposición al afrontar temas como el accidente que costó la vidaa 62 militares

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirma tras el último atentado de ETA que "tenemos una estrategia clara para terminar con el terror", y advirtió al PNV de que "o retira el Plan Ibarretxe o mantiene el desafío al Estado", porque la sociedad vasca "no acepta" su propuesta soberanista.

Aznar reiteró, en una entrevista publicada hoy por el diario "Abc" y realizada tras el atentado en el que murieron dos policías en Sangüesa (Navarra), que "la luha contra el terror va a seguir con la misma tenacidad, con la misma determinación. Nuestra voluntad de acabar con el terrorismo es completa".

"Deseo que quienes todavía no han sido capaces de dar un paso claro para dejar al lado planes absurdos y enfrentarse de raíz con el terrorismo, lo hagan de una vez", prosiguió, "y todos los que no están en ello, o los que están en esa operación, reflexionen muy seriamente sobre lo que están haciendo".

Agregó que "si alguien piensa que con las organizacione criminales lo mejor que se puede hacer es darles la razón, que es lo que hace el plan Ibarretxe, es una equivocación profunda. Lo que hay que hacer con las organizaciones terroristas es terminar con ellas".

Aznar se refirió, asimismo, a la posibilidad de que los nacionalistas vascos busquen un nuevo acuerdo como el que firmaron en Lizarra. "Que el PNV anda detrás de un Estella II, es seguro, y que intente neutralizar al Partido Socialista, también. Que puedan conseguir las dos cosas, está por ver". En cuanto a las elecciones del pasado domingo, subrayó que el "mayor triunfo" es el de "las libertades de todos", porque la sociedad decide "no plegarse al chantaje y decide que una Batasuna fuera de la ley no se presente a las elecciones", pese a que hubo quien auguró que la ilegalización supondría una "catástrofe" para la convivencia en el País Vasco.

"Lo que sabemos ahora es que en las instituciones, en los ayuntamientos del País Vasco y en las juntas generales no habrá representación de los teroristas, y eso es muy buena noticia para la sociedad española. Me alegro mucho de haber podido impulsar un proceso en virtud del cual se hayan podido producir consecuencias legales de la magnitud de las que estamos hablando", recalcó.

Insistió en que "tenemos una estrategia clara para terminar con el terror. Y la vamos a mantener, sin ninguna duda. El nacionalismo vasco, y el PNV, en concreto, tiene dos posibilidades: o retira el Plan Ibarretxe o mantiene el desafío al Estado. Lo que se ha encontrado barretxe es que la sociedad vasca es plural y que no acepta tal plan".

ACCIDENTE MILITAR

Por otro lado, se refirió al accidente en Turquía en el que fallecieron 62 militares, que, dijo, ha sido "uno de los mayores disgustos de mi vida, por el que he expresado y expreso mi profundo sentimiento y consternación".

Subrayó que "espero responsabilidad de todos a la hora de afrontar temas como éste, muy dolorosos, y que afectan a la seguridad del país", y aseguró que "toda la investigación del caso, qe corresponde a los Gobiernos español y turco, será puesta a disposición del Parlamento, de la opinión pública y de las familias de las víctimas".

En cuanto al debate que ha abierto esta tragedia sobre los gastos en Defensa, explicó que "España está mudando su situación internacional, y lo está haciendo hacia arriba", y para ello "tiene que asumir mayores niveles de compromiso con la seguridad y con la defensa". Añadió que la inversión en este departamento "es mayor de la que se dice, aunque no alcanz la que nos gustaría o la que debiéramos, pero no es verdad que invirtamos sólo el 0.89% del PIB".

Se refirió también a la vinculación a Estados Unidos y Reino Unido en el conflicto de Iraq, algo que "sitúa a España con más presencia internacional, con más capacidad de interlocución y con más capacidad de influencia que antes", por lo que "hay que consolidar ese nuevo estatus y hacerlo de una manera estable. Eso es lo que se juega España en los próximos seis o siete años".

Finalmente, apuntó, sobe la situación en Oriente Próximo, que "la caída del régimen de Hussein y la aceptación por las partes de la 'Hoja de Ruta' abren sin duda nuevas esperanzas para la paz en la región que no podemos desaprovechar. El objetivo final de un Israel seguro y un Estado palestino democrático que coexistan para el 2005 ha sido aceptado por unos y otros".

"Ha llegado el momento de que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos en apoyo de la aplicación de la 'Hoja de Ruta", concluyó, y "España mantiene el ás firme compromiso con la consecución de la paz y la estabilidad en la región", algo en lo que "podemos contar con una implicación absoluta de Estados Unidos".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2003
E