AZNAR ADVIERTE QUE EL ESTADO NO ACEPTA DESAFIOS A SU EXISTENCIA Y QUE ACTUARA CON TODAS SUS CONSECUENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtió hoy en relación a la actuación de la banda terrorista ETA que "si se desafía al Estado de derecho", éste "actuará con todas sus consecuencias", porque en ningún caso el Estado de derech puede "aceptar desafíos a su propia existencia".
Aznar hizo estas manifestaciones en rueda de prensa inmediatamente posterior a su tradicional audiencia veraniega con el rey Juan Carlos en Palma de Mallorca.
Insistió en su confianza en la actuación eficaz y diligente del Estado de derecho frente a la "cruel" estrategia de los terroristas que, pese a todo, "está llamada al fracaso".
El presidente restó importancia al enfrentamiento que hay en el País Vasco entre nacionalistas y no nacionalisas y pidió que se diga "claramente" que "con los que no condenan la violencia y son expresión de una banda terrorista no se puede estar ni pactar, y quien pacta con esos, (en referencia al PNV) no puede quejarse de que se les recuerde lo que han hecho, que es uno de los mayores errores que se han podido cometer".
Aznar recordó al PNV que "no se puede estar buscando la equidistancia entre los que matan y los que mueren, no se puede decir que hay que pactar con HB, ni llegar a acuerdos con una banda terorista. Las cosas hay que aclararlas, pasar por la normalidad democrática y aplicar el Estado de derecho".
Insistió en que "no hay que confundir" a los que de verdad quieren el diálogo con los que no lo desean. "No quiere dialogar quien mata, no quiere dialogar quien ayuda a los que matan, y tampocon pueden hablar mucho de diálogo quienes firman acuerdos excluyentes respecto de quienes no son nacionalistas para impedir a los no nacionalistas acceder a las instituciones en el País Vasco. Los que querems el diálogo de verdad somos los demás", sentenció.
A su juicio, la tarea fundamental de los partidos democráticos en el País Vasco debe ser "preservar la libertad y la democracia" desde el mantenimiento del Estado de derecho.
El presidente del Gobierno se reafirmó en su declaración hecha en San Sebastián de que "por primera vez se lucha contra el terrorismo desde la democracia, por primera vez se lucha contra el terrorismo con todos los instrumentos del Estado de derecho y por primera vez se plata cara desde un punto de vista global y político a las actitudes excluyentes, intolerantes y violentas en el País Vasco". Aunque puntualizó que "esto se ha hecho históricamente y es ahí donde tenemos que perseverar y expresar nuestras convicciones".
En cuanto a la posibilidad de que el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, sea candidato a lehendakari, dijo que es una posibilidad amparada por las reglas de juego democráticas, aunque por el momento "el ministro de Interior es estrictamente ministro e Interior y tiene todo mi respaldo".
BALANCE
Aznar comenzó su rueda de prensa haciendo un balance de sus primeros cien días de Gobierno tras las elecciones del 12 de marzo. Destacó el respaldo mayoritario conseguido por el proyecto "de centro" que lidera y aseguró que con losprimeros compases de su gestión ha puesto "los cimientos para que esta legislatura sea ambiciosa".
Reconoció que en estos tres primeros meses ha habido "aciertos y errores" y citó como algunos de los proyectos más importntes abordados por el Ejecutivo el de reforma de la Ley de Extranjería y el Plan Hidrológico Nacional.
En referencia a la Ley de Extranjería, indicó que el proyecto aprobado por el Consejon de Ministros el pasado día 4 es "una postura abierta para el consenso" pese a que el Ejecutivo ha optado por su tramitación por el procedimiento de urgencia.
Defendió que la ley española "es la más avanzada de Europa", e "infinitamente más abierto que el de 1985" pero, aseguró, "pone coto a algunos errores" de texto aprobado al final de la pasada legislatura en contra de los deseos del Gobierno.
Rechazó las peticiones de la oposición que, según dijo, le piede que "no mande la ley al Parlamento hasta que tengamos lista una alternativa". "¿Ustedes se imaginan que cuando llegue finales de septiembre me digan, no mande usted los Presupuestos Generales del Estado hasta que tengamos una alternativa?. Que haya dirigentes nuevo no significa que el Gobierno no cumpla con sus obligaciones".
"Mi deseo", concluyóAznar, "es poder llegar al mayor acuerdo posible pero no para volver a los errores que hemos subsanado sino para seguir mejorando la política de inmigración".
En el terreno económico, destacó que el año 2000 está siendo "extraordinario" y se mostró esperanzado en que se mantengan los augurios más positivos y las bajas tasas de desempleo. Igualmente abogó por la pronta consecución de un acuerdo entre sindicatos y empresasrios-
El presidente del Gobierno explicó que durante sus vacaciones de veranoleerá pricipalmente poesía e historia. Explicó que está finalizando la lectura de un volúmen sobre la caída del sistema comunista que compatibiza con la Historia de CCOO, que le regaló el secretario general de ese sindicaton, José María Fidalgo. Además ha incorporado a su maleta poesías de Jorge Luis Borges.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2000
SGR