AZNAR ADVERTIRA MAÑANA A SHARON DE QUE NO PUEDE "PARTIR DE CERO" EN EL PROCESO DE PAZ

EL CAIRO
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, advertirá mañana al ganador de las recientes elecciones en Israel, Ariel Sharón, de que no puede "partir de cero" en el proceso de paz árabe-israelí y deberá respetar, además de las resoluciones 242 y 338 de la ONU, lo aceptado en las negociaciones de Sharm-El Seij y Taba por el gobierno del laborista Ehud Barak, según han explicado fuentes oficiales españolas.

A esto se refería Aznar esta tarde cuando ha dich, en la conferencia de prensa conjunta con el líder de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat, que ambas partes deben respetar el "acerbo sustancial" de un proceso que se inició con la Conferencia de Paz de Madrid, en 1991.

Fuentes oficiales españolas reconocen que lo que había sido planeado como una visita oficial a Egipto de dos días se ha convertido sobre la marcha en una minigira por Oriente Medio en la que Aznar intenta pulsar la opinión de los principales actores en conflicto. Luego serátransmitida a Suecia (presidenta este semestre de la UE), a algunos socios de la Unión y, sobre todo a EEUU.

La delegación española quiere tener especial cuidado en evitar que se interprete esta 'minigira' como una intromisión en el proceso de paz, pero al mismo tiempo advierte que España, como presidenta de la UE en el primer semestre de 2002, va tener que lidiar este problema. Además, recuerda, en noviembre se cumplirán diez años de la Conferencia de Madrid.

Lo cierto es que la visita oficial tene una agenda inusual para un encuentro de estas características. Nada más de bajar del avión en El Cairo, y tras saludar al primer ministro egipcio, Atef Ebeid, que ha acudido a recibirle, Aznar ha ido a verse durante una hora con Arafat en un hotel tras lo cual han comparecido ante los medios.

Ha dejado para segundo término la entrevista con Ebeid, que irá seguida de una cena oficial. Mañana será la entrevista con el presidente, Hosni Mubarak, tras lo cual ambos comparecerán en rueda de prensa en e palacio presidencial.

Pero, más que esa rueda de prensa, lo que ha despertado expectación ha sido el viaje a Jerusalén, que incluye una entrevista a las 10.00 (dos horas menos en España) del miércoles con el primer ministro saliente, Ehud Barak, seguida de una a las 11.30 con Ariel Sharon.

Aznar no ha querido esta tarde hablar de dos entrevistas y ha preferido referirse a "las conversaciones que va a celebrar pasado mañana en Israel". Y es que existe la posibilidad de un tercer contacto con otro políticos israelíes que podrían entrar en el gobierno de unidad nacional ofrecido por Sharon a Barak.

SEGURIDAD Y ECONOMIA

En una conversación que ha mantenido esta tarde en El Cairo con embajadores y representantes diplomáticos de España en Siria, Jordania, Líbano, Israel y Egipto, Aznar les ha pedido que no promuevan, en este momento, la celebración de una nueva Conferencia de Paz en Madrid, coincidiendo con el décimo aniversario de la anterior.

Al Gobierno español le gustaría que sí se celerara, pero entiende que el momento que se vive en la zona es delicado y que hay que concentrarse en una solución al impasse que vive el proceso de paz.

Aznar ha escuchado las explicaciones que le han dado los embajadores y el enviado de la UE para Oriente Medio, Miguel Angel Moratinos, en el sentido de que cualquier solución pasa por garantizar la seguridad de Israel (creen que la elección de Sharon demuestra la obsesión por la seguridad de los israelíes, máxime después del rebrote de la Intifada), y,al mismo tiempo, porque Israel levante el bloqueo económico sobre la Autoridad Nacional Palestina que impide cobrar a muchos funcionarios.

Esto, dicen las fuentes consultadas, unido a la victoria de un ultranacionalista como Sharon, puede debilitar la posición de Arafat y dar alas a los radicales islámicos, así como desencadenar nuevos conflictos con Siria (su opinión pública es muy sensible pues convive con 300.000 refugiados palestinos) o Jordania.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2001
G