AZNAR ACUSA AL PSOE DE BASAR SU CAMPAÑA EN INJURIAS Y DESCALIFICACIONES PARA TAPAR ASI SU FALTA DE PROPUESTAS
- Fraga felicita a Boye por "haberse acercado a nuestras tesis"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, dijo hoy en Santiago de Compostela, durante la convención de candidatos gallegos de su partido a las elecciones generales, que el Partido Socialista va a basar su campaña electoral en las "injurias y descalificaciones" para intentar tapar así su "falta de propuestas".
Aznar aseguró que su partido no entrará a discutir "pequeñas cuestiones". "Los que vamos a gnar no nos enredamos en pequeñas cuestiones, son los que van a perder los que hacen de las campañas electorales, injurias y descalificaciones", para acallar así "su falta de propuestas", dijo.
El presidente del PP se mostró muy optimista ante la posibilidad de conseguir la victoria en las elecciones generales. De hecho, prometió dar ejemplo de "cómo se gana una campaña" y aseguró que ya "sentimos la responsabilidad del gobierno de España". Una vez conseguido ese Gobierno, aseguró, "nos dedicaremos a hblar de sacar el país adelante".
Aznar defendió "el valor del cambio sensato y tranquilo que nosotros representamos" y que se traduce en el "valor de la unidad, la cohesión nacional y la solidaridad". "Entendemos España como valor plural", añadió, y puso el ejemlo del Gobierno de Manuel Fraga en Galicia como muestra de que "desde los territorios históricos se pueden hacer aportaciones a la política nacional".
"Se demuestra así", dijo Aznar, "que una descentralización profunda, entendida como se etiende en Galicia, es mejor que otros sistemas, que sólo piensan en influir y no entienden el valor de la solidaridad".
El líder popular avanzó sus propuestas en materia de política local y pidió a las administraciones locales y autonómicas "un pacto de austeridad para que todos seamos solidarios".
Su política autonómica estará basada en impulsar el proceso de transferencias, en la corresponsabilidad fiscal, "que es dar más posibilidades financieras a las autonomías a cambio de que asuman sus resonsabilidades", y en la puesta en marcha de "una de la mejores propuestas nacidas desde Galicia, la adminstración única o común", formulada por el presidente de la Xunta, Manuel Fraga.
Por otra parte, el líder popular defendió "el valor de la verdad y la honradez" como ideal para dirigir el país, "porque veo que los españoles tienen necesidad de fiarse del Gobierno". Por ello, prometió practicar desde el poder "una política de integración y mano tendida".
Aznar criticó sin embargo al actual Gobieno de Felipe González por estar tomando "demasiadas medidas" que no tendría que tomar "un gobierno que se va, y que pone hipotecas al gobierno que viene".
Por su parte el presidente gallego Manuel Fraga, que intervino también en la convención de candidatos, aludió a la polémica postura del ex ministro Miguel Boyer sobre el acceso de España a la moneda única europea y consideró que lo expresado por Boyer "no es sospechoso, ya que ha dicho todo lo que había que decir".
De hecho, felicitó al ex minitro socialista porque "se ha acercado a nuestra tesis de que la política europea no es un tema de relaciones públicas ni de decir sí a todo".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1996
C