Aznar aboga por la salida de la peseta del SME ----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular defenderá en las próximas elecciones una reforma fiscal que reduzca el tipo máximo del IRPF del 56 al 40 por ciento y fije un IVA superreducido del 1 por cien para los productos de primera necesidad, según afirmó hoy en rueda de prensa su presidente, Joé María Aznar.

Aznar, que presentó la propuesta de reforma tributaria de su partido, aprovechó también la ocasión para mostrarse partidario de sacar a la peseta del Sistema Monetario Europeo y dejar que el mercado fije libremente su tipo de cambio, sin intervenciones del Banco de España.

A su juicio, la decisión del Gobierno de suprimir la libertad de movimientos de capitales para frenar la especulación contra la peseta ha sido una "calamidad" que la economía española pagará, al ser necesario elear los intereses de la deuda pública para que el capital extranjero siga comprándola.

El líder popular acusó a Felipe González de actuar "como si este país fuese Alemania" y pensando únicamente en intereses de imagen, en lugar de reconocer que no es posible mantener artificialmente la cotización de la peseta con las reservas centrales de divisas del Banco de España.

En su opinión, carece de sentido tratar ahora como a un "batallón de especuladores" a los mismos inversores extranjeros que eran "haagados" cuando colocaban su dinero en la deuda pública que emitía el Estado español para financiar su déficit.

REFORMA FISCAL

La reforma fiscal propuesta por el PP, según explicó Aznar, supondría la introducción de un IVA superreducido al 1 por ciento para productos esenciales, como el agua potable, el pan, frutas, verduras, huevos, leche, carne, pescado, aceite, libros, revistas y viviendas de protección oficial.

En el IRPF, el Partido Popular propone la exención de todas las rentas inferioresal millón de pesetas y la aplicación de cuatro tipos: del 25 por cien hasta tres millones, del 30 por cien hasta cinco millones, del 35 por cien hasta siete millones y del 40 por cien a partir de esta última cantidad.

La deducción por creación de empleo sería de 700.000 pesetas, que alcanzaría el millón en la contratación de parados afectados por minusvalías. Las fundaciones y entidades sin ánimo de lucro contribuirían con un tipo del 1 por cien en el Impuesto de Sociedades.

El PP propone tambiénque las empresas se queden con un 0,2 por ciento de las retenciones del IRPF, como canón de recaudación, ya que los populares entiende que Hacienda no debe beneficiarse de este servicio que ahora les prestan gratuitamente.

Aznar aseguró que el coste de esta reforma fiscal oscilaría, en su primer año de aplicación, entre el 0,5 y el 0,7 por ciento del PIB, ya que sólo la aplicación del IVA superreducido implicaría una reducción de ingresos de 350.000 millones de pesetas.

Sin embargo, el PP estima ue ese coste inicial quedaría paliado en pocos ejercicios, ya que el recorte tributario generaría un crecimiento económco mayor, de entre 0,5 y 1,5 puntos en el primer trienio de vigencia.

Aznar dijo que su propuesta parte del objetivo de situar entre 15 y 16 millones la población ocupada, frente a los 12,5 millones que ahora tienen empleo, y cuenta también con la disminución que se produciría en el fraude fiscal gracias a la bajada de los tipos del IRPF.

Según el líder del PP, "hay ahora más frade que en 1977" porque se ha perdido el escaso respecto del Gobierno por la seguridad jurídica de los ciudadanos ha hecho que se pierda la "lealtad tributaria".

Para recuperar esa lealtad, el PP propone también la promulgación de un Estatuto del Contribuyente, que estipula la supresión de los recargos fiscales por retrasos o incumplimientos, salvo el de apremio.

También consagra el principio de que "lo declarado por el contribuyente se presume cierto, correspondiendo a la Adminstración Tributariala prueba en contrario".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1992
M