AZNAR ABOGA POR LA GLOBALIZACION Y DEFIENDE EL ESTADO DE BIENESTAR

--------------------------------------------------- INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 19.00 HORA ESPAÑOLA ---------------------------------------------------

- El presidente del Gobierno contacta con los presidentes de Venezuela y Méjico para convencerles e que apoyen un aumento de producción petrolera y baje así el precio del crudo

NUEVA YORK
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, abogó hoy, en una intervención ante la Asociación de Política Exterior de Nueva York, por una férrea defensa de la política de globalización económica y por el mantenimiento del Estado de Bienestar.

Esta defensa del Estado de Bienestar se produce días después de la polémica suscitada por el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Pioqué, al firmar en la ponencia política del próximo Congreso del PP catalán que el Estado dedica demasiados recursos a la protección social de las clases medias. Según Piqué, el Estado debe sustituir ese gasto público por inversión privada.

Aznar ha abogado por la necesidad de mantener el llamado Estado de Bienestar y ha añadido que "nuestro modelo de protección social es fundamental a fin de mantenerlo y mejorarlo ante una sociedad que se enfrenta a profundos cambios demográficos y sociales, y que ya es muy dstinta a la Europa de posguerra".

Respecto a la globalización, ha recordado que "las páginas de cualquiera de nuestros períodicos están llenas de artículos denunciando la inestabilidad financiera, anunciando la inminente llegada de una nueva crisis terminal en la economía internacional, lamentando la pérdida de puestos de trabajo causada por la competencia de países en desarrollo y otras profecías similares".

"Menos eco", continuó el presidente, "encuentran, sin embargo, las voces que hablan de ls oportunidades económicas y de empleo creadas por las nuevas tecnologías, de cómo estas facilitan las libertades individuales y dificultan el control directo de los ciudadanos por parte de regímenes dictatoriales o totalitarios. En esta segunda línea me encuentro yo".

Aznar cree que España, un país que ha experimentado de forma directa el aislamiento y el proteccionismo, durante el régimen anterior, "puede añadir elementos importantes en el debate actual".

A su juicio, hay que profundizar en la odernización tecnológica y ha añadido que la posición de España es clara en contra de quienes "defienden una fosilización del statu quo, la vuelta al proteccionismo o la parálisis social y económica" y a favor de los que aceptan cambios.

En el contexto de su conferencia ante la Asociación de Política Exterior de Nueva York, el jefe del Ejecutivo ha defendido, por otro lado, el euro, como mecanismo que aumenta "el peso y la visibilidad" de la economía europea.

Ha advertido, sin embargo, que la monda única europea no debe servir "para un aislamiento de nuevo cuño ni para quienes pueden pensar que el resto del mundo ha pasado a sernos indiferente o irrelevante".

En el momento de redactar esta información, Aznar está manteniendo una entrevista con el presidente venezolano, Hugo Chavez, dentro de la ronda de contactos que ha establecido con motivo de su asistencia a la `cumbre del Milenio`.

Ya se ha entrevistado con el presidente de Méjico, Ernesto Zedillo, y tanto con éste como con Chavez eltema fundamental de la conversación ha sido el fuerte alza de los precios del petróleo, que está a punto de llegar a los 40 dólares por barril de crudo.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2000
G