AZNAR ABOGA POR AVANZAR EN LA LIBERALIZACION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, reconoció hoy que el Ejecutivo debe avanzar en el desarrollo de la sociedad de la información y la liberalización del mercado de las telecomunicaciones, regulandoel mercado de la telefonía, los servicios audiovisuales y los nuevos servicios de la sociedad de la información.

Aznar, que clausuró esta tarde en Madrid unas jornadas organizadas por Telefónica, pidió a las administraciones locales que faciliten la inversión de las empresas para que desplieguen las infraestructuras necesarias para el desarrollo de esta sociedad de la información.

El presidente del Gobierno demandó a las empresas del sector a que hagan "efectivos esfuerzos de innovación y planes e inversión que tenían previstos. De ellos depende el avance de la tecnología digital y el avance del nuevo paradigma de la interactividad".

José María Aznar aseguró que "no nos debemos conformar con crear una sociedad de la información", sino que hay que buscar "una buena sociedad del conocimiento", que sólo se puede conseguir "apostando por los buenos contenidos, los de calidad".

"Cuanto mayor sea la calidad de nuestra televisión, de nuestra radiodifusión y de nuestros servicios avanzados de teecomunicaciones, mayor será el nivel cultural y mayores serán las oportunidades que se abran en nuestra sociedad", aseguró.

Según Aznar, el Ejecutivo, a través de Ciencia y Tecnología, está trabajando "no sólo en el perfeccionamiento del marco regulador y en el fomento del uso de las Nuevas Tecnologías, sino que además está promoviendo nuevos servicios y contenidos de alto valor cultural".

Finalmente, José María Aznar recordó el mal momento por el que están pasando las empresas de telecomunicacioes y aseguró que "la falta de rentabilidad de las inversiones realizadas en Internet, el lento avance del comercio electrónico y el retraso de algunas tecnologías, están enfriando las expectativas del sector y han dañado la estabilidad financiera de muchas de sus empresas".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2002
D