LAS AZAFATAS TIENEN MAS RIESGO DE SUFRIR CANCER POR EL "JET-LAG"

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio finlandés realizado hace tres años llamó la atención sobre el alto índice de cáncer de pecho que sufren las azafatas de líneas aéreas. Aunque se habían barajado varias hipótesis, un artículo que aparece en la revista médica "The Lancet" señala que la causa puede ser el exceso de 'jet-lag', nombre que reciben los desarreglos corporales que sufren las personas cuando viajan a través de os diferentes usos horarios.

Una de las posibles explicaciones que se ha dado a la mayor incidencia del cáncer de mama entre las azafatas es la exposición a mayores radiaciones a grandes alturas. Sin embargo, el doctor Anthony Mawson, de Carolina del Norte, sugiere que puede deberse a los desajustes en el reloj biológico de las personas, que a causa de los viajes tienen que adaptarse a jornadas muy largas o muy cortas sucesivamente.

Según el doctor Mawson, todo se debe a las hormonas. La glándulapineal, que se encuentra en el medio del cerebro, segrega una hormona denominada melatonina, que juega un papel importante en el ciclo corporal del sueño y el despertar. Cuando se rompe este ciclo, como ocurre con el 'jet-lag', se segrega menos melatonina.

Varios experimentos han demostrado ya que el crecimiento de las células cancerígenas del pecho se frena con la melatonina. Su falta elimina uno de los mayores obstáculos al desarrollo oncológico. Además, esta hormona puede tener también un papel sigificativo cuando el tejido mamario normal se vuelve cancerígeno, a través de su influencia en las hormonas sexuales.

El doctor Mawson sugiere a la comunidad científica que compruebe su teoría. "Las azafatas con cáncer de pecho deberían estar más expuestas al 'jet-lag' y tener niveles de melatonina inferiores a los de las azafatas sanas", afirma.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1998
E