Día de la Constitución

Ayuso reivindica la Constitución Española y advierte que no se puede “gobernar a cualquier precio”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reivindicó este martes a todas las personas que hicieron posible la Constitución Española de 1978, donde se entendieron los que pensaban diferente, y subrayó que “no se puede gobernar a cualquier precio”. “O se respeta la ley y la ley de leyes, o nada sirve. Solo desde el respeto a la ley, la historia y la verdad podremos dejar en herencia a las generaciones venideras esta España que tanto bueno nos ha dado”, subrayó.

“Aquí estará siempre Madrid para asegurarse de que España sigue siendo España, abierta a quien nos necesite y al servicio de nuestra Constitución y de todos los españoles, vivan donde vivan”, subrayó Ayuso en el acto de conmemoración del 46º aniversario de la aprobación de la Carta Magna, celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico.

La presidenta constató que el texto constitucional se convirtió en el primero que no fue “de media España a pesar de la otra media”, que defiende a todos los ciudadanos, “también los más débiles”, “sin permitir la dictadura de las identidades y la ideología, ni la imposición de la minoría a costa del hundimiento de la mayoría”.

La jefa del Ejecutivo autonómico llamó a celebrar y defender el texto constitucional frente a la “amenaza del desánimo” y quienes han ido “socavándolo desde dentro”, de manera que en la actualidad cada vez más instituciones están en entredicho. Frente a ello, enfatizó, “la ley de leyes ha resultado tener mucho más aguante de lo que sus enemigos creían”.

Ayuso reiteró la necesidad de que el Estado siga presente en las comunidades autónomas en competencias “clave” como la inmigración, preservando la unidad de la Administración de Hacienda y la del Poder Judicial. “No se nos olvide que la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de los españoles”, recordó.

A su juicio, el espíritu de la Transición fue uno de los “mejores momentos de nuestra historia”, que posteriormente se renovó en el espíritu de Ermua y en grandes ocasiones como la pandemia y ante el reciente desastre de la DANA en Valencia. En este sentido, se mostró convencida de que los españoles “viven mucho más en la concordia de la Transición, el orgullo de España, la Hispanidad y ser occidentales”.

HÉROES COTIDIANOS Y POLÍTICOS ADMIRABLES

Por otro lado, Ayuso agradeció la presencia de todas las personas que participaron en este homenaje a la Carta Magna, entre ellos “héroes cotidianos y políticos admirables”. En primer lugar, a Javier Pulido, cuya hija fue “acosada” por los independentistas por reclamar “algo tan justo y legal como respetar su derecho a estudiar español en Cataluña”. “Su ejemplo fue un grito de libertad en una región donde la minoría nacionalista se impone de manera totalitaria vulnerando la Constitución”, afirmó.

La presidenta madrileña elogió la “trayectoria absolutamente ejemplar” de Francisco Vázquez, alcalde socialista de La Coruña durante más de 23 años y embajador de España ante la Santa Sede. También la Orquesta sinfónica Carlos Cruz Díaz de exiliados venezolanos y el dúo peruano formado por Alejandro y María Laura, afectados por la DANA en Valencia, y con cuya actuación musical hoy en sede de la Presidencia madrileña se rindió homenaje a todas las víctimas de esta catástrofe.

Coincidiendo además con el Día de las Personas con Discapacidad que se celebra hoy, debutó la banda ‘Rock A la Par’, integrada por los músicos con discapacidad intelectual Pablo, Álvaro C, Ignacio, Enrique, Laura, Dani, Álvaro L, Daniel y Rodrigo.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
DSB/clc