Conferencia de Presidentes
Ayuso recomienda a Illa bajar impuestos para descubrir el "efecto multiplicador" que va a crear
- “Si Madrid y Cataluña fuéramos de la mano, seríamos imparables en Europa”, asegura

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló este viernes que el día que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, empiece a bajar los impuestos “no se va dar cuenta del efecto multiplicador que va a crear” porque “los jóvenes van a empezar a abrir empresas” y “a las empresas les va a compensar cada vez más tener que arriesgar, hipotecarse, contratar y arriesgar”.
Así lo afirmó en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la Conferencia de Presidentes después de que Illa dijese que “no aceptaba lecciones de solidaridad de nadie y menos de quienes practican la insolidaridad fiscal”.
En este sentido, Ayuso incidió en que, “en el momento en el que, en lugar de convertir a Cataluña en un infierno fiscal para pagar todo lo que están fabricando en paralelo, ayuden al autónomo y ayuden a todos, verá que la vida cambia”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid defendió que eso “es lo que a nosotros nos ha funcionado” y preguntó que, “si tenemos en cuenta que Madrid es la comunidad que más aporta de lejos, la más solidaria, la que está al servicio de España, cómo nos pueden llamar insolidarios”.
Ayuso comentó que si baja impuestos es “una vez que ya he entregado ese 80% a la Administración General del Estado” e incidió en que compite “con plazas internacionales”, que además “cuando vienen a invertir a Madrid también lo hacen a otras regiones”. Por eso, “Madrid es una región al servicio de los demás y tiene que serlo”, porque “es una obligación social, histórica y económica que tenemos con el conjunto de España”.
En este sentido, consideró que “lo que no puede ser es que Cataluña decida que va a dejar de pagar y de aportar a la caja común”, porque “eso no es de recibo” y deseó que por lo menos dijesen que reducían Gobierno, gasto o administración, pero lamentó que “es todo lo contrario”.
“A mí me parece que el movimiento se demuestra andando. Lo que hace Madrid es un clamor popular que es: ‘bájennos los impuestos, ayúdennos, los españoles no podemos con tanta burocracia, con tantos problemas’”, defendió la líder del Ejecutivo madrileño.
Por ello, auguró que “intentarán buscar el agravio nacionalista”, que “es un negocio que ha funcionado siempre, el Madrid contra Cataluña, pero eso es falso”, porque “nosotros hemos ido hasta en diez ocasiones a Cataluña, hemos tendido siempre puentes con la empresa y hemos estado siempre a su disposición”.
Ayuso insistió en que en muchas ocasiones ha trasladado que, “si Madrid y Cataluña fuéramos de la mano, además de aportar el 40% de la economía nacional, seríamos imparables en Europa”, pero “no puede ser a costa de que a mi me suban los impuestos, que es lo que a mí me hunde”.
De este modo, “si subo los impuestos en la Comunidad de Madrid, hundo empresas, hundo inversiones y eso es lo que no puede ser”, concluyó la presidenta regional madrileña.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
DSB/PTR/NVR/clc