Conferencia de Presidentes
Ayuso propone crear una Secretaría de Estado de Emergencias y una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propuso este viernes en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander crear una Secretaría de Estado de Emergencias y una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios para mejorar la respuesta ante emergencias y catástrofes.
Durante su intervención defendió que dicha Secretaría de Estado sirva como “refuerzo de los sistemas de prevención, mando y coordinación del Estado ante catástrofes de interés nacional”. Además, propuso la adscripción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) al Ministerio del Interior “incrementando su capacidad de análisis, seguimiento y estudio del impacto de los riesgos relacionados con meteorología y climatología”.
También, una ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios y Salvamentos “para aprovechar de manera eficaz, ante grandes emergencias, las capacidades de los 22.000 bomberos que hay en los más de 120 servicios en España”.
La líder del Ejecutivo madrileño apostó por la construcción de infraestructuras hidráulicas y de otras características nacionales “que eviten inundaciones como las de Valencia”.
ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
La presidenta de la Comunidad de Madrid recordó que “España es un estado de las autonomías y no federal” e invitó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que, si quiere cambiarlo, que “lo ponga en un programa electoral” y sean los españoles quienes decidan en unas elecciones.
Ayuso pidió a Sánchez “que se presente con el mensaje de que ‘queremos cambiar el modelo y vamos a ser la República Federal y Cataluña va a ser una nación con caja propia y con los funcionarios propios y con Hacienda propia’”. De este modo, “lo llevamos todos a unas elecciones y que los españoles decidan”.
Mientras tanto, reivindicó que “somos un único país, 17 regiones” y remarcó que “todo lo que es de todos se tiene que debatir abiertamente en confianza”, porque “es para decidir entre todos qué España queremos”.
CUPO CATALÁN
Respecto al cupo catalán, Ayuso lo rechazó por “ilegal e inconstitucional” y comentó que “lo que no puede ser es que unas decidan que ahora, por mantenerse en el poder, se olvidan del resto de los españoles”.
Así, “me gustaría saber por qué no hablamos de las cifras claras. Ahora mismo nosotros estamos recaudando con nuestros propios impuestos en torno a los 103 millones de euros y Cataluña 40”.
CONDONACIÓN DE DEUDA
Durante su intervención en el Palacio de la Magdalena de Santander, Ayuso señaló que le gustaría que le explicaran “qué es esto de condonar deudas” y añadió que “condonas deudas y qué: ¿se evaporan las dudas y quedamos en tablas?”.
“Me parece que los que más estamos aportando y que no nos estamos endeudando, cuando hemos gestionado sin endeudarnos, por qué tenemos que asumir que se regala todo”, y pidió que “no se nos siga subiendo impuestos y llamándonos ricos, diciéndonos que van a meter la mano en la caja de Madrid para repartir no sé qué, porque me parece profundamente injusto”.
Por este motivo, consideró que “aquí no hay que condonar deudas” y matizó que “si hay que hacerlo que sea al Gobierno de Valencia”, pero “no solo por la catástrofe que ha sufrido, sino porque ya heredó una deuda que les imposibilita para pagar las cosas más necesarias, como pueden ser los salarios de médicos o de profesores”.
Por tanto, “si ya ha heredado el nuevo gobierno una deuda no asumible, a esto le cae una catástrofe como la que tienen”. En este sentido, cuestionó “cómo van a levantar cabeza”, en esa región.
Por eso, “cuando hay que hablar de una cosa común, se habla entre todos y hay que ayudar efectivamente a Valencia de una manera extraordinaria por lo evidente, por lo que han sufrido”, defendió Ayuso.
SANIDAD
Respecto a la Sanidad, la presidenta de la Comunidad de Madrid constató que “faltan médicos en España” y auguró que “va a ser algo todavía más dramático en los próximos años”, porque “decenas de miles de personas extracomunitarios están brazo sobre brazo esperando que se les homologue”.
Además, abogó por “agilizar los fármacos”. “Es prioritario porque algunos están tardando más de 1.200 días en estar a disposición de la población, sobre todo, en tratamientos oncológicos”.
VIVIENDA
En este asunto, Ayuso, señaló que, “ya que el Gobierno de España no tiene competencias, debería hablar con las comunidades autónomas y no criticar todo lo que hacemos, especialmente en la Comunidad Madrid, que es diariamente criticada por muchos ministerios y Delegación de Gobierno para luego imitar todo lo que estamos haciendo en construcción de vivienda y alquiler, avales para jóvenes, incentivos en el suelo”.
Además, “hay que combatir la ocupación para dar seguridad y que los ciudadanos se atrevan a poner sus viviendas en alquiler”, opinó la presidente antes de recordar que “hasta el propio Banco de España ha dicho que intervenir el precio de la vivienda no está siendo solución a nada”, porque “se está hundiendo la oferta” ya que “ningún español con dos dedos de frente quiere poner su casa en alquiler”.
INMIGRACIÓN
Respecto a este tema, Ayuso apuntó que solamente en el último año han llegado a la Comunidad de Madrid en torno a 2.375 menores y más de 400.000 personas por Barajas que luego van a todas las comunidades autónomas y 100.000 se quedan en Madrid”, por lo que “repartir personas como si fueran muebles no tiene nada de solidaridad porque el problema va a seguir a más”.
Ayuso apostó por la solidaridad con Canarias, pero “también con los propios inmigrantes y con los ciudadanos que en algunas ocasiones no tienen servicios básicos porque se están saturando”.
En este sentido, comentó que en algunos pueblos de España “el desequilibrio está siendo absoluto y nos estamos engañando si queremos poner buena cara y el supuesto consenso para quedar bien ante el telediario”.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
DSB/PTR/NVR/clc