Madrid
Ayuso presenta la campaña solidaria ‘Ucrania te necesita’ para animar a los madrileños a seguir prestando ayuda

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este jueves la campaña ‘Ucrania te necesita’ para animar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de continuar prestando ayuda a los ciudadanos de este país, en guerra por la invasión rusa hace 113 días.
“Madrid no les va a fallar y va a seguir cuidando de ellos, pero es necesario no olvidar nunca que esta barbarie sigue adelante sin saber cuándo terminará y, mientras tanto, dejando a millones de personas al frío, al calor, pasando hambre y mucho dolor”, sostuvo.
Explicó que se trata de una acción limitada en el tiempo que arranca mañana y que se extenderá durante un mes, periodo en el que el Gobierno autonómico llevará a cabo una serie de iniciativas con 2.000 puntos de asistencia dirigidas a estudiantes, trabajadores del sector público, empresarios o entidades de toda índole que permita organizar, canalizar y garantizar donaciones y que lleguen rápidamente a su destino.
Tras destacar la “ola de solidaridad” que se produjo al comienzo de la guerra, Ayuso mostró su preocupación por el hecho de que ésta decaiga, “y lo peor, que nos acostumbremos a ver a diario imágenes atroces que nos llegan desde calles de toda Ucrania con muertos y destrucción sin saber que podemos hacer mucho por toda esa gente que sufre”.
Consideró que “en la actualidad sigue habiendo muchísimas personas desplazadas de sus pueblos y ciudades, no solo a otros rincones de Ucrania sino también en los países fronterizos”.
Teniendo en cuenta las necesidades que han trasladado las autoridades ucranianas y los propios habitantes de este país ante la crisis humanitaria, esta iniciativa de la Comunidad de Madrid persigue recolectar un material muy concreto: alimentos no perecederos, productos de higiene personal, infantiles y sanitarios. Además, se podrá también aportar donaciones a través de una cuenta habilitada con este objetivo en el Banco Nacional de Ucrania ('https://bank.gov.ua/en/news/all/natsionalniy-bankvidkriv-spetsrahunok-dlya-zboru-koshtiv-na-potrebi-armiyi').
Desde el ámbito educativo y bajo el lema ‘Fin de curso solidario’, 1.580 espacios docentes públicos y concertados se suman para que familias y alumnos participen en la recogida del material, que tendrá como fecha tope el 24 de junio, ajustándose así al calendario escolar.
Asimismo, añadió, jóvenes universitarios podrán hacer lo mismo en nueve centros públicos y privados: la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense; en las de Derecho y Económicas de la de Alcalá; en el campus de Princesa de la Universidad de Nebrija; en la Carlos III, Autónoma, Europea de Madrid, ESIC University y Bussiness &Marketing School y Cunef.
Por otra parte, unos 160.000 funcionarios de la Comunidad de Madrid podrán llevar a cabo sus donaciones en más de 50 centros de trabajo, mientras que las empresas que quieran contribuir podrán hacerlo en el marco de un convenio firmado entre el Ejecutivo madrileño y CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE.
Además, en colaboración con los ayuntamientos de la región, se activará ‘municipio solidario’ con el mismo objetivo y Metro de Madrid participará habilitando ocho estaciones de la red: Ópera, Moncloa, Pinar de Chamartín, Alameda de Osuna, Carabanchel Alto, Colombia, Puerta de Arganda y Puerta del Sur. Finalmente, el 17 de julio, tendrá lugar en la calle de Fuencarral de la capital el Día Familiar Solidario, una jornada que contará con actividades lúdicas y culturales y donde los madrileños seguir con sus aportaciones solidarias.
Dijo que, según la Embajada de Ucrania en España, lo más demandado por sus compatriotas son alimentos no perecederos (incluyendo productos procesados y no procesados que no requieran de refrigeración para su conservación como galletas, leche, conservas, pasta o arroz); alimentación infantil; artículos de higiene personal y sanitario (botiquines, vendajes, gasas), así como todo lo que pueda servir de apoyo logístico para resistir en los búnkeres o sótanos (como sacos de dormir, linternas, pilas…).
Todas estas actuaciones se acompañarán de otras de sensibilización, motivación e información en los medios de comunicación como Telemadrid y Onda Madrid, en redes sociales, soportes publicitarios de Metro de Madrid o a través del teléfono gratuito 012 y de la web 'comunidad.madrid/servicios/ucrania'.
13.176 UCRANIANOS ATENDIDOS EN MADRID
Asimismo, Ayuso destacó que la Comunidad de Madrid “no ha dejado de trabajar para paliar los devastadores efectos que está provocando el presidente Putin, cuyas decisiones han dejado ya decenas de miles de muertos y desplazados”.
Afirmó que fruto de ese “esfuerzo de todos los madrileños” y del Gobierno regional, ya se ha prestado asistencia a 13.176 ucranianos llegados desde el país por la invasión y el inicio de la guerra, con la activación de 47.742 servicios a través de la Oficina de Ayuda y Atención instalada en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Allí se ha gestionado desde el pasado 18 de marzo la emisión de 12.259 tarjetas sanitarias y 10.802 de transporte.
También han sido escolarizados en centros educativos 3.127 menores, mientras que 793 ucranianos han hecho uso de las plazas disponibles en albergues y residencias de la red pública de la Administración regional. Por otra parte, 1.876 se han registrado en las oficinas de empleo para recibir orientación laboral y cursos de formación para el empleo entre los que se han incluido cursos de español y 250 de ellas ya han conseguido un puesto de trabajo. A estas cifras hay que sumar las 778 toneladas de envíos de material humanitario que han partido hacia Ucrania o sus fronteras desde el almacén central habilitado también en el Zendal.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2022
SMO/clc