Madrid

Ayuso denuncia el actual “desprestigio de las instituciones y la fragmentación de la historia de todos”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunció este lunes el actual “desprestigio de las instituciones y la fragmentación de la historia de todos” como ocurrió con el "último recrudecimiento de la represión franquista".

Así lo afirmó durante el acto de entrega del XX Premio de Periodismo Diario Madrid al escritor Andrés Trapiello, donde comentó varias noticias de prensa que demuestran que "se desprestigian instituciones, se fragmenta nuestra historia, la de todos”.

Por ello, se preguntó “qué queda por colectivizar, por enfrentar, por victimizar o por engañar” y remarcó que “no podemos vivir así, sometidos siempre a lo mismo” y, por eso, “creo que los españoles nos tenemos que unir y, sobre todo, poner pie en pared con estas cuestiones”.

Ayuso consideró que “es algo parecido lo que nos está pasando ahora a cuando el Diario Madrid padeció su último recrudecimiento de la represión franquista, cuando éste llegaba a su fin”. Por eso, “es ideal para defender la libertad y la dignidad del periodismo”.

En este sentido, remarcó que el Diario Madrid “no hubiera concedido silenciar tropelías de nadie, de ningún tipo, ni que los gobernantes ejercieran su trabajo de su poder con ningún tipo de inmoralidad, ni permitir cualquier tipo activismo que busca la destrucción del adversario, su deshumanización, su negación en la vida política”.

La presidenta regional apuntó que eso es lo que ha ocurrido a lo largo de los últimos años y, por eso, “pienso que no nos tenemos que conformar ni cuando se borran delitos del Código Penal, que es de todos; ni cuando se producen amnistías que van contra el Estado derecho de todos; ni cuando hay leyes que se alejan del rigor científico y el jurídico y consiguen el efecto contrario”.

Ayuso indicó que no ha habido ahora tampoco manifestaciones en estas últimas horas “con todos los casos que se están conociendo, dependiendo de quién los comete” y que “han utilizado a la mujer”. Además, “nos hemos acostumbrado a pactos contra natura que se nos dijo que no iban a existir” y añadió que “no puede dejarse gobernar al precio que sea”, porque “el fin nunca justifica los medios”, y “si sacrificamos todo esto que nos hemos dado entre todos los españoles a lo largo de estas décadas de democracia, la prosperidad y lo de todos irán detrás”.

Por ello, “hay que defender como nunca el papel de los jueces, de los medios de comunicación independientes y exigir que todos nos sometamos al imperio de la ley”, concluyó la presidenta de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
DSB/clc