Madrid

Ayuso asegura que el centro para menores inmigrantes de La Cantueña contará con aulas de formación

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, manifestó este jueves en la primera jornada del Debate del Estado de la Región que el complejo de La Cantueña, en Fuenlabrada, destinado a menores inmigrantes no acompañados contará con aulas de formación.

La presidenta explicó durante su intervención en la primera jornada del debate en la Asamblea de Madrid que las instalaciones de este nuevo centro, además de albergar un espacio de primera acogida para menores recién llegados, contarán con aulas y zonas para desarrollar distintas actividades.

Así, los profesionales de este recurso público trabajarán en rutas formativas y de inserción sociolaboral para aquellos que finalmente permanezcan en la región o que ya estén viviendo en centros de protección de la red pública, complementando el aprendizaje que ya reciben.

Para ello, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales trabajará con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), tanto en La Cantueña como en instalaciones propias de este organismo. De la misma manera, ha iniciado un proyecto de colaboración con la entidad Cobo Calleja, que aglutina a 1.800 empresas, para impulsar un programa de formación y empleo.

Siguiendo el modelo de los ocho Centros de Participación e Integración de Inmigrantes para adultos (CEPI), este nuevo estará orientado a los menores para enseñarles el idioma español, cómo funcionan las normas y la legislación en España o cómo buscar un empleo. Sus actividades estarán abiertas también a la población no inmigrante de las localidades cercanas, como ocurre con los dispositivos de adultos. Para facilitar el acceso, el Ejecutivo autonómico estudiará nuevas líneas de transporte público.

CASI 100.000 ATENCIONES EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS

La presidenta también ha anunciado un nuevo Plan de Integración regional para toda la red de recursos públicos existentes, potenciando el modelo de los CEPIs de Leganés, Alcalá de Henares, Collado-Villalba, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes; y de Madrid capital, los ubicados en los distritos de Tetuán, Usera, Arganzuela y Prosperidad-Chamartín.

Estos CEPIs, cuyo acceso se va a facilitar a través de la Historia Social Única, han realizado, desde 2021, un total de 97.266 atenciones individuales relativas a asesorías jurídicas, psicosociales y de índole laboral. Además, se ha formado a más de 16.000 usuarios en lengua española a través de 1.369 actividades.

Dentro del proceso de impulso de estos recursos, estos centros se van a convertir también en puntos de prevención y detección de violencia contra la mujer, en coordinación con los profesionales de la Red de Atención Integral de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2024
ARC/JAM/gja