Madrid

Ayuso anuncia los nuevos usos públicos, divulgativos y científicos del Hayedo de Montejo

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este martes los nuevos usos públicos, divulgativos y científicos que permitirán a los ciudadanos conocer y disfrutar del “auténtico museo al aire libre” que supone el bosque del Hayedo de Montejo, en la Sierra Norte de Madrid, manteniendo su protección y conservación.

Así lo afirmó tras la visita que realizó a este espacio ubicado en la localidad de Montejo de la Sierra, con motivo del 50 aniversario de su declaración como Sitio de Interés Nacional.

“No solo ahora en otoño, con esta maravillosa explosión de colores… todo el año es un momento oportuno para estar aquí”, destacó la presidenta, dirigiéndose a los visitantes, las familias y los colegios, que pueden acercarse a descubrir esta “joya medioambiental”.

Por un lado, habrá un recorrido virtual guiado o libre con teléfono, tableta o PC, disponible en el link ‘Visitas Reserva de la Biosfera’, que dura 20 minutos y se desarrolla por la Senda del Río, donde además, el usuario podrá avanzar y retroceder por el trazado y detenerse en varios puntos interactivos.

Además, se crea el itinerario Hayedo total que, de forma presencial y durante dos horas y media, aproximadamente, posibilitará disfrutar de la belleza del bosque fuera del periodo otoñal, que sufre una gran demanda. Así, podrán conocer en primavera, verano e invierno la biodiversidad en toda la extensión dedicada al uso público.

Esta propuesta se une a las tres rutas habituales que, por este aniversario, se han renombrado en reconocimiento a los vecinos de Montejo de la Sierra. De este modo, se ha elegido a cuatro personas que, por su aportación al cuidado de las 250 hectáreas de este espacio, han destacado en todos estos años y a los que se ha reconocido su trabajo con la colocación de un hito y unas placas con sus nombres.

Así, la Senda del Río Jarama-Antonio López Lillo recuerda al jefe del servicio divulgativo de la Red de Centros de Educación Ambiental; la del Mirador-Rafael de Frutos Brun agradece la labor de este vecino que describió las costumbres locales y los usos tradicionales del territorio, y la de la Ladera-Luis Gil Sánchez que designa del catedrático que creó los Grupos de Investigación de Genética y Fisiología Forestal, Sistemas Naturales e Historia Forestal.

Además, se pone en marcha una nueva propuesta Senda entre Hayas y Robles Carlos Hernán de Frutos, que va a permitir un conocimiento más especializado de la riqueza biológica, del río Jarama o de la clasificación taxonómica de animales, plantas, hongos o líquenes, que se ofrecerá periódicamente. Esta debe su nombre al alcalde del municipio que favoreció la cooperación entre las administraciones local y autonómica.

Ayuso también plantó un haya, que se unirá a los árboles centenarios de esta especie que pueblan el recorrido, y visitó el aula de naturaleza denominada Antonio López Lillo, donde niños y jóvenes de la Sierra del Rincón podrán conectar con el medio ambiente a través de la ciencia. Igualmente, en los próximos meses, se creará un laboratorio de biodiversidad dotado de medios tecnológicos como dioramas y elementos interpretativos.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
DSB/gja