EL AYUNTAMIENTO SUBVENCIONA CON 230.000 EUROS A CUATRO ASOCIACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha firmado cuatro convenios con otras tantas asociaciones que forman parte del consejo de Economía Social de la Ciudad de Madrid por los que estas organizaciones recibirán subvenciones por un importe total de 230.000 euros.
La Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (Asalma), la Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado (Uctma), la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (Upta) y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA-Madrid) destinarán estos 230.000 euros a financiar las actividades de orientación, información y apoyo general y avanzado que desempeñan habitualmente, y a labores de investigación, análisis y prospección de la Economía Social.
Durante la firma de los convenios, el consejero delegado de Economía y Participación Ciudadana del ayuntamiento, Miguel Ángel Villanueva, recordó que, de las casi 140.000 empresas que se crearon en España el año pasado, cerca de 28.000 nacieron en nuestra región, lo que supone un 20% del total, o lo que es lo mismo, que una de cada cinco nuevas empresas que nacieron en España inició su andadura en Madrid.
Villanueva destacó el compromiso del ayuntamiento en el fomento, difusión y apoyo de la economía social, y aseguró que ésta ejerce una notable influencia sobre el crecimiento del país. "Las pequeñas y medianas empresas juegan un papel protagonista en el crecimiento económico de España en general y de Madrid en particular. En nuestra región, representan el 90% del tejido empresarial y generan un 26,42% de los nuevos empleos creados para jóvenes", señaló.
Además de la importancia económica de este sector, incidió "en la organización democrática de la economía social a la hora de estructurar el funcionamiento interno de sus órganos de decisión, es decir, la implicación de los trabajadores en los procesos productivos que desarrollan", lo que, a su juicio, permite mejorar la capacidad de inserción profesional de los trabajadores, desarrollar el espíritu de empresa y la creación de empleo, fomentar la capacidad de adaptación de las empresas y de sus trabajadores, y reforzar las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
La firma de los convenios fue aprovechada también para presentar una serie de guías, en cuya elaboración ha intervenido el Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana del ayuntamiento, de contenido formativo e informativo dirigidas a aquellos emprendedores que deseen poner en marcha un proyecto empresarial y estén pensando en alguna de las fórmulas jurídicas que aporta la economía social como mejor alternativa para llevar a cabo sus planes.
VENTANILLA SOCIAL
Villanueva hizo también balance de los siete primeros meses de funcionamiento de la Ventanilla de la Economía Social y de los Autónomos de Madrid. Desde noviembre de 2005, han pasado por la ventanilla 703 personas, la mayoría mujeres (un 54% de las consultas), de nacionalidad española (72%) y con residencia en la ciudad de Madrid (70%). El 29% de los usuarios tenía su residencia dentro de la Comunidad de Madrid, y el 1% en otras Comunidades.
De las personas que han acudido a esta ventanilla,el 25% eran personas extranjeras de nacionalidad no comunitaria. En cuanto a la edad, el 30% de las consultas realizadas fueron solicitadas por personas menores de 30 años, y el 49% por personas de entre 30 y 45 años.
Asimismo, Villanueva explicó que el consistorio está desarrollando otra serie de actuaciones dirigidas a los emprendedores como la construcción de una serie de Viveros de Empresas en los Distritos de Carabanchel, San Blas, Puente de Vallecas y Vicálvaro.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
L