Suicidio

El Ayuntamiento de Las Rozas pone en marcha un programa de prevención del suicidio en centros educativos

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de su nuevo Plan de Salud Mental, ha puesto en marcha un proyecto en centros educativos para la prevención del suicidio y las conductas autolesivas no suicidas en la adolescencia.

Según informó el Consistorio, se trata de unas jornadas formativas destinadas al profesorado, las familias y los alumnos que cursen 2º y 3º de la ESO. Este programa está enmarcado en uno de los programas de Formación del “Plan 10”, dirigido a educadores y familias.

Los siete centros que han querido participar en el programa, que son los institutos públicos de El Burgo-Ignacio Echeverría, Federico García Lorca, Carmen Conde y José García Nieto; así como los colegios Zola y Punta Galea y el Ceipso El Cantizal, acogerán una jornada orientada exclusivamente a las familias con alumnos en el centro, otra jornada dirigida a la formación del equipo docente, así como cuatro jornadas de intervención en aulas con los alumnos de 2º y 3º de la ESO.

La incidencia del suicido y las conductas autolesivas, no suicidas, en la adolescencia son, según el Consistorio roceño, "una realidad silenciada cuya prevención debe afrontarse desde diferentes ámbitos", como el "sanitario, familiar, social" y el "policial". Uno de los sectores "más importante", destacaron, es el educativo.

En las charlas con adolescentes se incide en la "importancia del bienestar emocional, a la vez que se informa sobre el fenómeno de las tendencias suicidas y autolesivas, así como en la forma de reconocerlas y pautas adecuadas de actuación".

La formación para el personal docente de los centros ayuda al conocimiento de este fenómeno en los adolescentes, para aumentar la protección en el entorno del centro, evitando los riesgos. También se pone el acento en las señales de alerta para detectar estas peligrosas conductas.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
JAM/clc

Palabras clave