EL AYUNTAMIENTO DE ROQUETAS DE MAR (ALMERIA) CREA UN SERVICIO DE INFORMACION SEXUAL PARA JOVENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almeria), a través de su área de Salud, ha puesto en marcha, dentro del "Plan Municipal de Atención y Educación Sexual para Jóvenes" de la Junta de Adnalucía, la creación de un servicio de inforamción sexual para jóvenes, en la Oficina de Información Juvenil de la Casa de la Juventud, que será atendido por el médico del área duante dos horas a la semana.
Uno de los objetivos que persigue este plan municipal es el de potenciar conocimientos, actitudes y comportamientos saludables ante la sexualidad, e igualmente ofrecer medios y recursos de distinto tipo a la población juvenil que contribuyan a reducir las tasas de embarazos no deseados y abortos, y los efectos derivados de los mismos, así como disminuir las enfermedade de transmisión sexual.
Según fuentes municipales, las actividades de este servicio se desarrollarán fndamentalmente a través de dos programas, uno informativo y otro dirigido al sistema educativo.
En cuanto al primero se difundirá el mencionado plan a grupos juveniles, asociaciones de mujeres y centros de enseñanza, además de enviar la publicidad que genere el plan a los citados grupos.
Por lo que se refiere al segundo se elaborará un fondo de documentación y materiales, y se realizará una encuenta de necesidades en educación sexual en segunda etapa de EGB y enseñanza media.
La sexualidad s entiende como una faceta humana que nos ofrece la posibilidad de relacionarnos con los demás para comunicar y recibir sentimientos vitales tales como el afecto, el amor, la amistad, entre otros, de manera que contribuya a la consecución de una mayor calidad de vida.
Según diversos estudios, la mayoría de los adolescentes no usan anticonceptivos en sus primeras relaciones sexuales y en este sentido podemos decir que, en Andalucía, las interrupciones voluntrias del embarazo en mujeres menores de 20 año se sitúan entre el 12 y el 14 por ciento del total de las interrupciones voluntarias del embarazo.
En España, en el año 1986, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Sanidad y Consumo, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Federación Internacional de Planificación Familiar, desarrollan el proyecto piloto "Juventud y anticoncepción".
En la actualidad, los problemas en materia de salud sexual y reproductiva en los jóvenes y adolscentes roqueteros sealan la necesidad de establecer proyectos que de forma complementaria actúen sobre los problemas existentes.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
L