MADRID

EL AYUNTAMIENTO REMODELARÁ LA PLAZA DE MANUEL BECERRA PARA HACERLA MÁS ACCESIBLE AL PEATÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid va a remodelar la plaza de Manuel Becerra para mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad de los peatones, reorganizando los accesos e itinerarios de los autobuses y de los usuarios, según informóel Consistorio. El área de "Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad" quiereconseguir una rehabilitación integral de la plaza con unas obras que tienen un presupuesto 2.425.336,47 euros.

La céntrica plaza constituye un centro neurálgico en el que confluyen ocho líneas de autobuses de la EMT, por lo que cuenta con una gran intensidad de tráfico peatonal. Es precisamente el estacionamiento o parada de esas ocho líneas de autobuses y la ubicación en uno de los extremos de la plaza de un intercambiador lo que provoca los mayores problemas de movilidad tanto a peatones como a los vehículos que no utilizan el paso inferior.

En la actualidad, la disposición de las dársenas de espera en paralelo obliga a los usuarios de las diferentes líneas a invadir y cruzar las calzada destinadas al giro y estacionamiento de los autobuses para poder acceder a ellas. Además, la superficie de dichas dársenas es insuficiente para albergar a todos los usuarios por lo que es frecuente que se vean obligados a esperar en la calzada.

El proyecto de rehabilitación pretende ganar espacio peatonal, introduciendo bandas peatonales principales, que aseguren itinerarios libres de obstáculos y sin barreras arquitectónicas. Además, se mejorará la estética del conjunto, mediante la recalificación de ese espacio urbano y la renovación del mobiliario y el alumbrado público.

Por último, se mejorará el diseño del intercambiador actual de autobuses eliminando las paradas existentes en el anillo circulatorio de la plaza, que constituían unas isletas aisladas, a las que con mucha frecuencia el peatón accedía por itinerarios peligrosos. Además, se cambia el diseño actual de las dársenas por otro en el que se sitúan en línea, de modo que aumentan los recorridos de los autobuses, lo que aumentará la seguridad del usuario.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2006
J