EL AYUNTAMIENTO REDUCE EN 400 MILLONES LA DOTACION DE LAS BECASDE COMEDOR ESCOLAR, SEGUN IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dotación de las Becas de Comedor Escolar del Ayuntamiento de Madrid ha pasado de los 500 millones de pesetas asignadas en 1992 a 100 millones conseguidas en 1993, según denuncia Izquierda Unida.
IU asegura que esa reducción, además de afectar a los beneficiarios, que ahora obtendrán entre 32.000 y 48.000 pesetas por año y curso, ha causado la ruptura de la colaboración entre el Ayuntamiento, la CAM y el Ministerio de Educación.
Lo datos aportados por IU indican que en 1991 estas becas fueron dotadas con 816 millones de pesetas y que en el curso 91-92 hubo 23.710 beneficiarios de beca completa, mientras que en el curso 92-93 disfrutaron de beca completa 12.329 alumnos y 11.377 de media ayuda de comedor.
IU denuncia que, al descender la aportación municipal hasta el 15 por ciento este año, se ha roto la Comisión de Coordinación, lo que perjudica la tramitación de estas ayudas, destinadas a familias con escasos recursos económico.
Asimismo, el grupo municipal de IU criticó la falta de acuerdo para la aplicación del Plan Regional de Escuelas Infantiles, pues el "Ayuntamiento no ha aportado el suelo o los edificios necesarios para la puesta en marcha de seis nuevas escuelas infantiles, ni ha dado respuesta a las cartas, en las que la CAM ha solicitado para empezar las obras".
TRES AÑOS SIN ACUERDO
"El Convenio entre el Ayuntamiento y la CAM lleva tres años roto y sin acuerdo" para la creación de las 40 escuelas infantile y 30 casas de niños en la región aprobadas, denuncia el portavoz de IU en el Ayuntamiento de la capital.
Esa situación supone, a juicio de IU, el incumplimiento del artículo 7.2 de la LOGSE, que establece que "las administraciones públicas garantizarán la existencia de plazas suficientes para asegurar la escolarización de la población de 0 a 5 años que la solicite".
Según el censo de 1991, en Madrid hay 124.914 niños de 0 a 4 años y 4.462 plazas en las 32 guarderías públicas, de las que 6 son detitularidad oficial; es decir, que sólo el 3,6 por ciento de los niños de 0 a 4 años tienen plaza pública.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1993
L