EL AYUNTAMIENTO RECHAZO EN VARIAS OCASIONES COLABORAR CON LA CAM EN EL PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR DE ANCIANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha rechazado en varias ocasiones a invitación de la Consejería de Integración Social de colaborar con el Programa de Acogimiento Familiar de Ancianos, según denunció la propia consejera Elena Vázquez el pasado día 4 de marzo.

Servimedia tuvo acceso a las cartas que María Pilar Lorente Arenas, directora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la capital, remitió en 1991 a la Consejería de Integración Social, en las que informaba de la no disposición a colaborar en el proyecto de la CAM para la tercera edad.

"Entiendo que no proeden ahora las reuniones anunciadas (...) Quizá en otros municipios más pequeños sea esto factible, pero el Ayuntamiento de Madrid tienen otras connotaciones y sus propios programas, y no puede estar a expensas de otros proyectos que le vengan desde fuera", decía la directora en la misiva que envió el pasado 15 de abril de 1991, como contestación a la documentación remitida por los responsables de Integración Social.

Ante la insistencia de Elena Vázquez para que el Ayuntamiento colaborase en el Prograa de Acogimiento Familiar de Ancianos, al que hasta ahora se han apuntado sólo 25 personas, los responsables municipales volvieron a reiterar que no insistiese.

La consejera esperaba que la respuesta fuese distinta a la primera, ya que en aquellas fechas (las últimas semanas de mandato del anterior gobierno CDS-PP y muy cerca de los comicios electorales) parecía lógica la falta de pronunciamiento.

Pilar Lorente mandó una nueva carta el 12 de julio de 1991, en la que contesta a la CAM de la siguiete manera: "Me comunican que Vds. insisten en las mencionadas reuniones de divulgación-captación. Ante ello, tengo quer reiterarles nuestra postura".

Elena Vázquez indicó a Servimedia que la negativa municipal a colaborar ha constituido un "'handicap' importante" para la aplicación del Programa, por cuanto en Madrid ciudad se encuentra, lógicamente, la mayor parte de potenciales participantes.

Desde el 1 de marzo de 1991, fecha de aprobación de la resolución reguladora de las ayudas, los responsales del esquema mantuvieron 155 entrevistas y realizaron 36 visitas, aunque al final el número de acogimientos fue de 25.

El 60 por ciento de los ancianos acogidos, con una edad media de 79 años, son mujeres. De ellos, el 60 por ciento están solteros, el 25 por ciento separados y el 15 por ciento restante viudos, según datos de la Consejería de Integración Social.

Este proyecto consiste en el alojamiento de ancianos que, por diversas circunstancias, no pueden continuar residiendo en su hogar, en l domicilio de otras familias con las que esta persona mayor no tiene parentesco.

Las ayudas comprenden el alojamiento, la manutención y la asistencia personal adecuada a cada caso. Van dirigidas a personas mayores de 65 años, residentes en la CAM.

El anciano puede, si lo precisa y reúne los requisitos establecidos, recibir una ayuda de la CAM, cuya cuantía mensual máxima en 1992 es de unas 77.000 pesetas.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1992
SMO