MADRID

EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN SERVICIO DE ACOGIDA PARA INMIGRANTES SUBSAHARIANOS

- Facilita 6 pisos tutelados en los que podrán vivir 35 personas durante períodos de tres meses

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy la puesta en marcha de un nuevo servicio de acogida para inmigrantes subsaharianos, que cuenta con un presupuesto de 648.401 euros y que facilitará 6 pisos tutelados en los que podrán vivir 35 personas durante períodos de tres meses (140 personas al año).

Según explicó en rueda de prensa el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural para incrementar el apoyo al colectivo de subsaharianos, que cada vez cuenta con mayor presencia en la capital y que carece de medios básicos de subsistencia.

El contrato de prestación de servicios a este colectivo aprobado hoy tiene una duración desde el 1 de agosto de 2005 al 31 de diciembre de 2006. El presupuesto del proyecto se reparte entre 219.711 euros para este año y los 428.690 restantes para 2006.

Además de poder acceder a un alojamiento tutelado en el caso de que fuera necesario, que incluirá manutención y cobertura de las necesidades básicas, los inmigrantes subsaharianos recibirán información jurídica, sanitaria, sobre recursos sociales, acompañamiento social y ayuda al empleo y la formación.

Cobo explicó que este nuevo programa tiene un carácter integral, ya que engloba todas las posibles prestaciones que pudieran necesitar los inmigrantes del área subsahariana. En concreto, podrán obtener información y orientación jurídica sobre temas como las consecuencias de la incoación de expedientes de expulsión, acceso al permiso de residencia y trabajo y proceso de normalización extraordinaria.

También se les informará sobre la solicitud de documentación acreditativa que sustituya al pasaporte, así como sobre recursos contencioso-administrativos sobre la inadmisión a trámite de la solicitud de asilo. Además, se les facilitará el acceso a los trámites de empadronamiento, tarjeta sanitaria y a las prestaciones sociales.

El Ayuntamiento también facilitará ayuda a los inmigrantes subsaharianos en materia de inserción y formación laboral con intervenciones individualizadas, complementadas con los talleres de habilidades sociales y de orientación para el empleo, que se impartirán semanalmente. Además, podrán recibir atención psicológica individualizada, si así lo requieren, y participar en un taller de autoestima orientado a complementar otras prestaciones y medidas.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
NLV