El Ayuntamiento niega por primera vez la palabra a la FRAVM -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid celebrará mañana dos plenos extraordinarios sobre la doga y el transporte, los primeros de la presente corporación, en los que los partidos de la oposición presentarán un total de 94 proposiciones, que deberán ser debatidas en cuatro horas, al fijar el equipo de gobierno las dos sesiones plenarias en la misma mañana.

Esta decisión del gobierno de Alvarez del Manzano suscitó las primeras críticas del PSOE, IU y las asociaciones de vecinos, que consideran que los dos problemas más acuciantes que tiene la ciudad no pueden ser tratados en unos plenos de dos oras de duración cada uno.

Tanto los ediles socialistas como los de IU abordarán el pleno monográfico de la droga con una batería de propuestas, 23 y 26, respectivamente, encaminadas, entre otras cosas, a convencer al equipo de gobierno del PP de la necesidad de continuar construyendo Centros de Atención a Drogodependientes (CAD), para eliminar las listas de espera existentes.

Sin embargo, ambas formaciones mostrarán sus diferentes puntos de vista respecto a la atención sanitaria de los drogodepedientes: mientras IU pedirá que se introduzca en los CAD un tratamiento voluntario con drogas opiáceas y derivados a los adictos a la heroína, el PSOE limitará el suministro de sustitutivos a los casos clínicamente indicados, como embarazos o estados terminales.

Además, la coalición de izquierdas incidirá sobre los beneficios de la educación deportiva como medio para prevenir las drogodependencias, mientras que el PSOE pedirá la creación de unidades de vigilancia permanente de la Policía Municipal en rece áreas conflictivas de Madrid, a modo de ensayo de la policía de barrio.

Este último aspecto también será puesto sobre la mesa en el pleno por los ediles de la oposición, quienes recordarán al equipo de gobierno el incumplimietno hasta la fecha de ese compromiso electoral. También le instarán a cumplir otras promesas, como los realojos de la población marginal y la asignación de nuevos emplazamientos para aquellos que quedan pendientes.

CIRCULAR Y VIVIR

"Circular y vivir" será la principal eivindicación que planteará en el transcurso del pleno sobre el transporte el Grupo Municipal Socialista, para lo que presentará un total de 33 proposiciones, que se repartirán entre las dirigidas a reformar la normativa de circulación y otras encaminadas a la seguridad, entre las que figurarán un estricto control de la velocidad en la M-30.

El transporte público, favoreciendo su empleo, la construcción de diversos aparcamientos y otras medidas para facilitar el estacionamiento a los vehículos en la cpital, la observancia de los derechos del peatón, la potenciación del uso de la bicicleta y otra serie de iniciativas, algunas de ellas encaminadas a proteger el medio ambiente, serán los otros puntos que centrarán la intervención de los ediles socialistas.

Por su parte, el Grupo Municipal de IU, que presentará 11 propuestas, centrará sus peticiones en la necesidad de potenciar el transporte público, mediante el establecimiento de carriles-bus en sentido contrario o la reorganización del sector del tai, entre otras medidas.

Asimismo, prestarán especial atención a la ordenación de la circulación, reordenando la ORA o reservando carriles para bicicletas, e incidirán en los derechos de los peatones, estableciendo, para ello, áreas estanciales con tráfico tranquilo.

SIN PALABRA

Pero los principales ausentes de estos plenos serán los vecinos, ya que el Ayuntamiento de Madrid, por primera vez, denegó el turno de palabra a la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), que teía previsto presentar un programa de actuaciones en ambos temas, argumentando que no habían participado en el proceso administrativo previo a los plenos.

Esta decisión del equipo de gobierno municipal no ha sido bien acogida en el seno de la federación, cuyos responsables calificaron la actitud del consistorio como grave y carente de sentido, y auguraron que los plenos de mañana van a quedarse "en unas simples reuniones en las que sólo se pondrán de manifiesto las discrepancias entre los partidos políicos, pero no salidas".

Ante esta negativa, la FRAVM tiene previsto realizar un pleno paralelo en la Plaza de la Villa, en la que participarán los responsables de las asociaciones vecinales y todos los vecinos de Madrid.

Mientras tanto, la federación realizará mañana una concentración frente al Ayuntamiento, a la que acudirán las juntas directivas de las asociaciones, mientras en el salón de plenos la corporación celebra las sesiones extraordinarias.

Entre las propuestas que la FRAVM tenía pevisto hacer llegar a los responsables de la ciudad, figuran la puesta en marcha de un plan de emergencia contra la droga, que incluya la prevención, la atención, la reinserción, la seguridad y la atención a la marginación, ya que, a su juicio, la situación actual está "al límite".

Asimismo, para solucionar el problema del transporte, la FRAVM propone, entre otras medidas, el cierre al tráfico de la zona centro de la capital, ante los altos índices de contaminación que padece la ciudad, y la convocatoia de un referéndum sobre el tráfico.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
S