EL AYUNTAMIENTO DE MONTALBAN CULPA A LA DGA DE NO PONER EN MARCHA LA DEPURADORA INSTALADA EN EL POLIGONO.

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La empresa Lecuan S.A., de la localidad turolense de Montalbán que vertió cianuro al río Martín y provocó el corte del suministro de agua en ocho localidades durante tes días de la semana pasada, ha estado tirando residuos tóxicos sin depurar durante los últimos once meses, a pesar de que la depuradora instalada por la Diputación General de Aragón (DGA) en el polígono industrial, no ha funcionado todavía por problemas en el fluído eléctrico.

El concejal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Montalbán, Félix Rubio, responsabilizó a la empresa y a la DGA de la contaminación del río, y su grupo estudiará medidas una vez que conozca los resultados de la investigación ficial iniciada.

Según Felix Rubio, el Gobierno aragonés no se ha preocupado de poner en marcha la depuradora ni de inspeccionar la empresa, "cuando sabe que trabajan con productos tóxicos que entrañan un grave peligro"; una opinión que compartió el alcalde del pueblo, Jerónimo Clemente.

La empresa, que se dedica a la fabricación de trofeos, carece de licencia de actividades, ya que la DGA no ha remitido aún el informe medioambiental requerido.

A pesar de eso, el propietario, José Lecha, la nauguró hace casi un año y empezó a funcionar sin autorización, acogiendo como trabajadores a quince ex mineros de Minas y Ferrocarriles de Utrillas (MFU).

Entre las distintas instituciones aragonesas que subvencionaron el proyecto en un 30% aproximadamente, figura MFU, que entregó una subvención de tres millones de pesetas por cada minero de su explotación colocado, según fuentes del Ayuntamiento de Montalbán.

Los ganaderos de la localidad, por su parte, informaron que la contaminación del río Mrtín ha provocado la muerte de 37 ovejas, junto a las 10 que murieron la pasada semana. Fuentes de la empresa atribuyeron la muerte de los animales a la avería de una bomba que conduce agua al polígono.

Además, indicaron que se consumen diariamente alrededor de 10.000 litros para diluir el cianuro y el resto de compuestos químicos que se emplean para la construcción de trofeos.

Todos los residuos van a parar al desagüe del polígono, pero como la depuradora no funciona, llegan directamente al río.La escasez de agua provocada por la avería pudo ser la causa de que los índices de cianuro vertidos al río Martín fueran tan elevados.

La Ley de Aguas autoriza una concentración de 50 partes por millón, mientras que los últimos análisis detectaron 750 partes por millón en las mediciones efectuadas por los técnicos en diversos puntos del cauce del río hasta el embalse de Cueva Foradada, en la localidad turolense de Oliete.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1992
C