EL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA ESTUDIA CONVERTIR EL MUNICIPIO EN "LA CIUDAD DEL BIENESTAR" ELIMINANDO BARRERAS ARQUITECTONICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa municipal marbellí Eventos 2.000 estudia la elaboración de un programa de adaptación de la ciudad a las exigencias de la Unesco sobre habitabilidad urbana, especialmente dirigidoa los ancianos y personas discapacitadas.
El programa, que llevará el nombre de "Ciudad del Bienestar", pretende disminuir al máximo cualquier traba urbana para los ciudadanos, tanto para personas válidas como inválidas.
A juicio del director de Eventos 2.000, Juan Carlos Reina, "los arquitectos e ingenieros o los urbanistas diseñan las ciudades para gentes sin problemas, pero en ellas viven además un alto porcentaje de personas discapacitadas, ya sea por minusvalías o por ser personas mayores". El dirigente de la empresa municipal marbellí cree que hasta el momento "es poca la atención que prestamos a este tipo de ciudadanos". A su juicio, la eliminación de escalones y su sustitución por rampas o la señalización sonora en los semáfonos para invidentes "no son actuaciones suficientes".
"Lo que debemos crear es una ciudad en la que una persona de ochenta años o un señor en una silla de ruedas puedan pasear por las calles cómoda y tranquilamente", dijo Juan Carlos Reina.
La Unesco ha eaborado una serie de propuestas de mejoramiento urbano, que faciliten la integración social de este tipo de personas. A juicio del Ayuntamiento de la ciudad costasoleña, en caso de adoptarse todas las recomendaciones de la Unesco, "Marbella sería el primer lugar del mundo que podría ser denominado 'Ciudad del Bienestar'".
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1992
C