Impuestos
El Ayuntamiento de Madrid vuelve a Bajar el IBI, pero aprueba el "tasazo" a las basuras
- El impuesto de basuras supondrá de media 140 euros al año
- El Ayuntamiento dice que neutralizará el 86% del nuevo impuesto gracias a su bajada del IBI

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció este jueves que el Ayuntamiento volverá a bajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), acercándose cada vez más al tipo mínimo legal, aunque también anunció la aprobación del nuevo "tasazo" a las basuras, a pesar de que lo consideran "injusto" y que puede "avocar a pleitos" por su "inseguridad jurídica".
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves una nueva bajada del IBI, que supondrá un ahorro de 31 millones de euros para los ciudadanos de Madrid y que acerca cada vez más a Madrid al mínimo al que se puede rebajar este impuesto, que es el 0,4%. Con la nueva bajada, Madrid se situará en el 0,428%, frente al 0,442% en el que estaba. De esta medida se beneficiarán 2,2 millones de recibos y Madrid será la tercera capital con el impuesto más bajo después de Santander y Zaragoza.
Según Almeida, los madrileños gracias a las sucesivas bajadas han pagado 1.027 millones de euros menos de lo que les hubiera tocado pagar y se ahorrarán 200 millones de euros que tendrían que pagar en 2025. Un descenso que se produce además "teniendo en cuenta la modificación normativa de la plusvalía que ha supuesto también que el Ayuntamiento de Madrid deje de percibir en el entorno de los 200 millones de euros.
Con las cifras, en el recibo de 2025, un inmueble con valor catastral de 200.367 euros abonará 857 euros, mientras que sin las rebajas pagaría 1.022 euros. Además para las familias numerosas se mantienen las bonificaciones que se introdujeron en 2020 de hasta el 90 % y que beneficiarán a 34.500 familias.
TASA DE RESIDUOS
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento también aprobó en su reunión la nueva tasa de basuras que deberá estar implementada antes del 10 de abril de 2025. El Ayuntamiento lo aprobó en su reunión tras agotar el plazo legal establecido para su posterior implantación, aunque Almeida cargó duramente contra ella por considerarla "injusta".
Este impuesto deberá cubrir el coste total del servicio que presta el Ayuntamiento para la recogida de residuos, y atendiendo a los cálculos iniciales supondrá en torno a 141 euros al año por recibo de media para las viviendas y 310 euros para locales comerciales, lo que supone una recaudación aproximada de 296 millones de euros, aunque a efectos prácticos serán 256, porque el Ayuntamiento dejará de ingresar la actual Tasa de Residuos Urbanos de Actividades (TRUA), por ser incompatibles dos impuestos sobre lo mismo.
DISEÑO DE LA TASA
El criterio para calcular la cuota de la tasa se ha construido mediante la suma de una tarifa básica, que pagarán todos los inmuebles por la disponibilidad del servicio de recogida y tratamiento de residuos, y una tarifa por generación. La tarifa básica se calcula teniendo en cuenta el valor catastral individual de cada vivienda o local, mientras que la de generación se hace en base a un estudio del Área de Medioambiente sobre la cantidad de residuos generados y el porcentaje de calidad de la separación de cada uno de los 131 barrios de la ciudad.
Almeida calificó el impuesto de "sablazo fiscal" y reprochó que la tasa está "mal diseñada", por lo que genera "inseguridad jurídica" y "abocará a pleitos" a los Ayuntamientos, que se ha interpretado y calculado de maneras distintas en cada municipio. Añadió que no tienen claro el "efecto" que tendrá esta tasas, aunque sí confirmaron que con la bajada del IBI se neutralizará en un 86% el impuesto de las basuras.
"SABLAZO FISCAL"
1,7 millones de inmuebles pagarán la tasa, no lo harán ni los solares ni los edificios en estado de ruina. Las viviendas vacías y los locales donde no se desarrolle actividad solo pagarán la parte correspondiente a la tarifa básica por disponibilidad del servicio. La tasa se reclamará al propietario del inmueble, quien a su vez podrá repercutirla en el inquilino. Sólo las familias numerosas podrán tener una reducción de cuota similar calculada con el valor catastral del inmueble y el tipo de título de familia numerosa.
En ese sentido, el Consistorio alertó de que esto podrá provocar un aumento del precio de la vivienda. Por ello, Almeida aseveró que no quiere que le "hablen de zonas tensionadas" ni de tope a los alquileres porque la manera de topar es "no establecer esta tasa".
"Esto es una decisión tomada unilateralmente por Pedro Sánchez que supone un sablazo fiscal a todas las familias y particularmente a las familias madrileñas y a todos aquellos que están alquilando viviendas en la ciudad de Madrid que van a haber incrementado más el importe del arrendamiento por parte de aquellos que defienden las zonas tensionadas el límite y los topes al alquiler", aseveró.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
JAM/gja