Urbanismo
El Ayuntamiento de Madrid utilizará inteligencia artificial para "generar licencias de urbanismo"
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesAngelNiñoUrbanismoIA

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid utilizará inteligencia artificial para "generar licencias de urbanismo" y para que los técnicos y arquitectos puedan conocer en "tiempo real" el estado de su licencia.
El delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, explicó en una entrevista en Servimedia que la medida se enmarca en un momento en el que la ciudad de Madrid va a "necesitar mucha vivienda" y en el que "se está construyendo mucha vivienda tanto pública como privada".
En ese sentido, relató que todas esas viviendas "necesitan generar unas licencias que los técnicos tienen que supervisar" y los arquitectos tienen que enviar al Ayuntamiento. Por ello, el Área de Innovación está trabajando en un "sistema automatizado basado en inteligencia artificial para ayudar a los técnicos y para que en tiempo real los arquitectos puedan tener conocimiento de cómo va su licencia", y si va "por buen camino o no". El sistema ayudará a que "todo sea más rápido" y a que "haya mucha menos carga" para los empleados municipales.
Niño además explicó que el Ayuntamiento de Madrid está colaborando en otros proyectos de IA, uno de ellos un bastón para que las personas ciegas puedan saber lo que está pasando delante de ellas a través de pitidos.
Asimismo, recordó que en el pasado mandato ya se desarrolló un 'chatbot' y que en esta legislatura se ha constituido un "grupo de trabajo con Informática del Ayuntamiento, Madrid, con la Oficina Digital, el área de Innovación y otras áreas" del Consistorio" llamado 'MAIA' que busca "aplicar soluciones" con esta tecnología "en el ámbito de la administración pública", para mejorar la "eficiencia de los servicios públicos".
El delegado zanjó que es "fundamental utilizar la inteligencia artificial en este sentido", así como "mejorar" la comunicación con los ciudadanos, ayudando a las personas a ponerse en contacto con el Ayuntamiento y ayudando a los empleados públicos en la redacción de pliegos y en el trabajo burocrático.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2024
JAM/clc