Violencia de género

El Ayuntamiento de Madrid invertirá 4,7 millones de euros para servicions de violencia de género

- La vicealcaldesa asegura que la adhesión de Madrid a Viogén no puede suponer "un retroceso" en los servicios

Madrid
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves dos contratos por valor de 3,5 y 1,7 millones de euros para la gestión de seis espacios de igualdad y para la prórroga del III Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (Pmorvg).

Según explicó el Ayuntamiento, el primer contrato de 3,5 millones de euros autorizará la gestión de seis espacios en los que comenzará a aplicarse una nueva línea de trabajo que "apuesta por potenciar la capacitación profesional de las mujeres", a través de la figura del "desarrollador profesional" con el fin de mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado de trabajo de las mujeres.

El Consistorio madrileño dispone de 18 espacios de igualdad, distribuidos en 17 distritos. Todos ellos comparten la finalidad de "promover el desarrollo y autonomía personal de las mujeres, asegurar sus derechos económicos y sociales, así como la prevención, detección y reparación ante casos de violencia machista". Al mismo tiempo, en todos ellos se ejerce una labor de sensibilización y concienciación a la sociedad acerca de estas cuestiones.

El contrato que se aprobó este jueves tendrá vigencia entre el 16 de diciembre de 2024 y el 30 de junio de 2026 e integra los centros de Chamberí, Carabanchel, Villaverde, Arganzuela, Vicálvaro y Latina.

El pliego incluye, además, en tres de estos espacios, la habilitación de zonas de recreo infantil para que los hijos de entre 4 y 12 años de los usuarios estén acompañados y atendidos por un profesional mientras sus padres participan en las actividades, de tipo individual (psicológica, jurídica o de desarrollo profesional) o grupales, programadas en horario de 16.00 a 20.00 horas.

PSICÓLOGO INFANTIL

La Junta de Gobierno también aprobó este jueves prorrogar el contrato del III Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (Pmorvg). Estos puntos se crearon en 2005 con el objetivo de de proporcionar una asistencia especializada a víctimas de violencia de género que disponen de medidas judiciales de protección.

La ciudad de Madrid cuenta con tres puntos, integrados en la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, en este caso ejercida en el ámbito de la pareja o expareja.

El Punto III, prorrogado con este contrato, además acoge en el proceso a los mejores a cargo de las mujeres y pone a su disposición un psicólogo infantil que trabaja en la reparación del trauma.

VIOGÉN

En el marco de estas dos inversiones, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, habló sobre la posible adhesión de Madrid al sistema nacional de información sobre violencia de género Viogén. En ese sentido, aseguró que el servicio que se presta en Madrid a las víctimas es "superior" al de otras ciudades y por tanto el convenio para entrar en Viogén, "no puede suponer en ningún caso" un "retroceso en cuanto a los servicios que se le prestan a las mujeres víctimas de violencia machista".

Por ello, pidió a la Delegación del Gobierno en Madrid que tenga en cuenta que no se pueden "dar pasos atrás" porque Madrid estaría "perdiendo recursos", "experiencia", y "capacitación profesional".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2024
JAM/clc