Servicios Sociales
El Ayuntamiento de Madrid incorporará 18 nuevos profesionales para prevenir el sinhogarismo en 2025

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, avanzó este martes que a partir del 1 de enero de 2025 se incorporarán 15 nuevos trabajadores en los perfiles de trabajador social, educador social, auxiliar de servicios sociales y psicólogo y otros tres trabajadores al servicio de Puerta Única de Entrada, el servicio de valoración de casos y tramitación de las solicitudes de acceso a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar.
Así lo explicó Fernández durante la jornada ‘Nuevas Miradas sobre el Sinhogarismo’, donde se evaluó el segundo año de recorrido de la Estrategia Dignitas 2022-2027, el plan que guía la atención municipal de las personas sin hogar en la ciudad. En la jornada además se hizo entrega del Premio Dignitas, que distingue a entidades, personas o proyectos que demuestren un ejercicio de buenas prácticas por su atención innovadora, prevención o implicación con personas sin hogar.
En este caso, ha recaído en el periodista y escritor Jorge Bustos, por “ser el mejor embajador de la realidad del sinhogarismo gracias a su novela 'Casi'”, un relato en primera persona de su vivencia al lado de las personas sin hogar, pasando del rechazo y del desconocimiento a la empatía.
Con la ampliación del presupuesto municipal este año, a partir del 1 de enero de 2025 se incorporarán 15 nuevos trabajadores en los perfiles de trabajador social, educador social, auxiliar de servicios sociales y psicólogo que, junto a la plantilla actual, sumarán cerca de 50 profesionales dedicados a la atención en la calle en los 21 distritos madrileños.
Los otros entrarán en el servicio Puerta Única de Entrada (PUE), el servicio de valoración de casos y tramitación de las solicitudes de acceso a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar. Fernández destacó que el Ayuntamiento "está apostando por la intervención temprana para evitar que la situación de las personas sin hogar se cronifique”.
Asimismo, como balance del 2024, Fernández celebró la apertura de un nuevo recurso el pasado mes de septiembre, el Centro de acogida temporal Pedro Meca, que ha supuesto un incremento de plazas dirigidas a jóvenes en situación de calle, y un refuerzo de los Equipos de Calle, que están formados por profesionales que desarrollan la doble tarea de detección temprana a personas sin hogar y de atención y seguimiento en calle a esta población de especial vulnerabilidad y riesgo.
En el Pedro Meca se han puesto a disposición de las personas sin hogar 32 plazas, lo que está agilizando el acceso a la red municipal y que tiene su singularidad en que proporciona alojamiento y atención social temporal hasta la derivación del usuario a una plaza estable en otro centro adaptado a su perfil.
INSERCIÓN LABORAL Y REFERENTES
El Ayuntamiento además ha hecho una ampliación de las plazas del programa ‘A Tiempo’, pasando de 40 a 58 para intensificar la prevención del sinhogarismo en jóvenes de entre 18 y 25 años, ofreciéndose a los usuarios, además del alojamiento y la manutención, atención social y psicológica, formación y apoyo para el acceso al mercado laboral; todo ello con el propósito de facilitar su transición hacia una vida independiente.
En 2025 también se incorporará la figura del 'referente de apoyo', que consistirá en una persona que ya haya pasado por el recurso de forma exitosa y que pueda ejercer como una guía positiva para los nuevos beneficiarios. En 2024, se han atendido a 67 jóvenes, de los cuales seis han iniciado una vida autónoma.
A todos estos recursos se suma la campaña publicitaria de sensibilización #IgualQueTú con el objetivo de visibilizar a las personas sin hogar y generar una reacción empática en la ciudadanía para erradicar situaciones de rechazo o violencia. “Todos podemos acabar en una situación de sinhogarismo”, recordó el delegado.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
JAM/clc